El término "tarima flotante" no es un término técnicamente correcto cuando nos referimos a tarima laminados, tarima vinílicos o tarima multicapa, aunque está muy extendido entre la población para referirnos a todo aquellos suelos que se instala sin necesidad de herramientas ni pegamento, independientemente del material al que nos refiramos. Podemos encontrar este término en muchos blogs y páginas web para hacer referencia a suelos laminados, vinílicos y madera. Hay que tener en cuenta que "tarima" es una plataforma elaborada solamente con madera natural o maciza por lo que sólo debe referirse a suelos de madera sin químicos u otros materiales en su composición con una capa de grosor superior al 2,5mm (según la norma UNE-EN 13756 "suelos de madera. Terminología"), y que el término "flotante" simplemente hace referencia a un sistema de instalación para el cual no se necesita ni herramientas ni pegamento. Es decir, el pavimento no se encuentra clavado ni pegado. Por lo tanto, cuando hablamos de suelo laminado o vinílicos no deberíamos usar el término tarima flotante al ser materiales sintéticos, aunque en la actualidad está muy extendido y se usa cuando nos referirnos a cualquier instalación que se realiza sin usar herramientas ni pegamento.
Por todo ello podemos decir que consideramos "tarima flotante" a todos aquellos suelos con un sistema de unión en clic entre tablas o lamas, es decir, sin pegamento, sin obras. Hay diversos tipos de clics dependiendo del nombre que les otorga el fabricante p ej. Uniclic de la firma Quick-Step, Faus, Haro, Multific, Balinger, 5G de la casa Meister y un largo etcétera, así como diferentes acabado según hablemos de Madera Natural (barnizada, mate, o aceitada), Laminados y vinílicos Rígidos SPC que tienen un acabado sintético
Características de la tarima flotante
El parquet o tarima flotante de madera natural es una variante en la colocación de suelos de madera [Siendo antiguamente tablillas siempre pegadas al suelo] Actualmente deberás optar por una u otra instalación “pegado o flotante” en función de lo que necesites en tu proyecto y, ayudado siempre por nuestro equipo técnico, que te aconsejara el mejor tipo de colocación para tu espacio.
La tarima flotante de madera natural es un suelo de lujo. Es el placer de convivir día a día en contacto con la naturaleza. Respira, vive y envejecen con nosotros. Aportándonos una expresividad inimitable, una estética única y una sensación plena.
Los precios de las tarimas de madera flotantes son menos económicos frente a otros suelos flotantes, bien sean suelos laminados o suelos vinílicos, pero con este tipo de suelo disfrutamos de un trozo de naturaleza en nuestro hogar.
Su precio dependerá del tipo de árbol de madera que elijamos, Roble, Haya, Cerezo, Jatoba y de su selección p. ej. En cuanto al número y tamaño de nudos en las tablas hará que sea más o menos barata. También las fendas, grietas, destonificación de color entre tablas y demás características existentes en la tarima de madera natural afectaran siempre a su precio.
Las tarimas rusticas son más económicas y baratas que las selectas o limpias de imperfecciones, tales como la albura, espejuelo etc. Podemos encontrar ofertas sobre robles desde 18,99€/m². Las tarimas tropicales, Jatoba, Teca, Ipe, Cumarú, Itauba son más caras y no se adaptan bien a la colocación flotante, siempre es preferible pegarlas a la base o suelo.
Es una tarimas flotantes (o parquet flotante) laminada sintética que presenta una gran durabilidad y resistencia, que se cataloga en modelos: AC3, AC4, AC5, AC6. No requieren mantenimiento y su limpieza es fácil. Al no tener poro la suciedad no penetra. Con un precio muy económico.
En el caso de tarima flotante laminada podemos decir que consiste en un sistema de suelo el cual descansa sobre una base de foam, que se coloca entre el suelo y las tarima laminada. De ese modo la sensación al pisar es de flotante, ya que es mucho más suave y liviana que el propio suelo o que el suelo de parquet pegado, lo que nos proporciona una pisada flotante con apenas ruido.
Además tiene la gran ventaja que no hay que hacer ningún tipo de obra, solo necesitamos una buena base lisa para poder instalarla
Las tarimas flotantes vinílicas o suelos vinílicos flotantes también llamada simplemente suelo de vinilo, son actualmente las más demandadas, acumulan todas las ventajas de los suelos de madera y suelos laminados y además absorbe las debilidades que presentan ambos frente a la estabilidad dimensional en los cambios estacionales, calor /frio y en son más cómodos en su limpieza, mantenimiento y envejecimiento. Son Impermeables por lo que no necesitan ningún tratamiento en su ciclo de vida frente al agua y la humedad, siendo este tratamiento necesario en los suelos laminados al estar formado su núcleo cuerpo o tablero por partículas o harina de madera.
El suelo vinílico al tener un cuerpo rígido de SPC con núcleo mineral, hace que su estabilidad dimensional sea prácticamente nula y no se generan separaciones entre tablas ante los cambios de temperatura, humedad, sequedad Los suelos vinílicos flotantes son más cálidos a la pisada y absorben la sensación hueca o de tambor propia de las instalaciones flotantes de madera y suelos laminados. Hacen más cómodos acústicamente los ruidos, ante la caída de objetos, tacones…
Las tarimas de vinilo flotantes nacen al igual que el vinilo antiestáticas y antideslizantes e impermeables. Todas estas características unidas al realismo y avance en su estructura de acabado como, en sus interpretaciones, madera, piedra, hormigón, la convierten en el suelo “flotante sin obra” perfecto para poner en toda de la vivienda. Su instalación no genera polvo.
En el precio de las tarimas o suelos vinílicos SPC, de cuerpo rígido, podemos encontrar ofertas de gran calidad desde 19,90€/m² No debemos nunca confundir un suelo SPC de vinilo de cuerpo o núcleo rígido con un pvc, wpc o lvt, en esto últimos suelos vinílicos su cuerpo es flexible o semirígido y, su comportamiento, características, precio tipo de instalación y uso son completamente diferentes al Suelo vinílico de SPC o tarimas vinílicas de núcleo rígido. Los suelos de PVC están más extendidos para usos en superficies técnicas, edificios públicos, oficinas, sector sanitario, educación, gimnasios... etc.
La resistencia de las tarimas o parquet flotantes depende del uso que le vayas a dar a la habitación, salón, cocina o baño, ya que cuanto más tránsito tenga una estancia (o incluso si cuentas con mascotas), requerirás una mayor resistencia. Es por ello que un dormitorio no sufre lo mismo que el salón, una habitación de juegos para niños o una cocina.
También puedes buscar tipos de tarima flotante que presenta resistencia precisa al desgaste, a las manchas, a los golpes y a los rayones, o al fuego.
Asimismo, es importante prestar atención a sus múltiples acabados, pues las distintas tonalidades y texturas encajan mejor con distintos estilos. Por ejemplo, los colores claros amplifican la sensación de luminosidad, mientras que los tonos medios brindan una mayor personalidad, al tiempo que los tonos oscuros se asocian con la elegancia.
Además, son fáciles de instalar y de mantener. De esta manera, en pocas horas puedes tener instalada la tarima flotante, y basta con una fregona humedecida y una mopa para limpiarlo.
COMPARACION ENTRE DISTINTOS TIPOS DE TARIMA FLOTANTE
PARQUET FLOTANTE MADERA NATURAL & SUELO LAMINADO
La diferencia entre parquet flotante y tarima flotante laminado es muy amplia. Mientras que el “parquet” se refiere a un revestimiento compuesto principalmente de madera maciza, el suelo laminado se trata simplemente de una imitación de madera.
El suelo laminado está compuesto principalmente de resina, una capa de fibra de alta densidad (HDF) o capa de fibra de densidad media (MDF) y una capa de diseño (fotografía de alta resolución impresa y terminada con resina), que da un aspecto realista de madera natural. Una de las ventajas de este suelo es la inmensa posibilidad de diseños que ofrece, desde imitaciones de parquet y de mármol hasta imitaciones de madera exótica sin necesidad de dañar el ecosistema. Si desea un diseño de madera tropical, esta es la opción más ecológica y responsable. Además ahora existen modelos de suelo laminado diseñados para cuartos de baño y para cocina.
Mientras tanto el parquet flotante de madera natural tiene como principal característica su autenticidad de madera natural. La tarima multicapa está formado por tres capas: la capa de desgaste elaborada con madera maciza de mayor o menor grosor en función del fabricante y de la colección, la segunda elaborada con fibra de alta densidad (HDF) o fibra de densidad media (MDF) y una tercera capa de soporte.
Este diseño está concebido teniendo en cuenta los cambios que la madera puede sufrir debido a los cambios de temperatura y humedad.
Por todo ello podemos decir que:
El suelo laminado es fácil de mantener y muy económico, pero se presenta menos robusto y resistente.
El parquet flotante de madera natural puede durar hasta 50 años si se cuida bien y es aún más ecológico que el suelo laminado ya que está principalmente compuesto de madera noble. A diferencia del suelo laminado, si su madera sufre algún rasguño o marca usted podrá disimularlo fácilmente puliendo la capa de desgaste y sacándole de nuevo su brillo natural a la madera mientras que si esto ocurre en suelo laminado tendrá que reemplazarlo.
En resumen, las principales ventajas de cada suelo pueden observarse en la siguiente tabla:
Suelo laminado:
- - Posibilidad de múltiples diseños que reproducen todo tipo de madera, piedra, etc.
- - Precio más económico en Pavimentos Arquiservi podrá encontrar un suelo asequible para su bolsillo
- - Resistente al agua según el modelo
- - Fácil cuidado y limpieza
- - Buena alternativa para tarimas de madera maciza o suelo vinílico
Parquet flotante
- - Amplia gama de productos y acabados
- - Excelente relación calidad-precio
- - Sistema de instalación click o encolado
- - Resistencia, estabilidad y durabilidad
- - Capa de desgaste 100% compuesta de madera noble
CURIOSIDADES, VENTAS, CONSEJOS Y TRUCOS PARA SU CUIDADO
PORQUE LA TARIMA FLOTANTE NO SE MUEVE
La tarima flotante se mantiene en su lugar gracias a varios factores:
- - Las tablas de la tarima flotante suelen ir ajustadas mediante presión o pegamento, según el material.
- - Al llevar un subsuelo dejado del piso hay un contrapiso, por lo que los movimientos laterales se controlan por fricción entre tablas.
- -Las tablas de manera individual no son muy pesadas, pero cuando hablamos de un conjunto de tablas unidas en una misma habitación, estamos hablando de varios kilos.
- - El suelo de madera está cerrado por tres o cuatro lados normalmente por paredes o perfiles si fueran necesarios. Lo que nos permite que nuestro suelo tenga dilatación, pero no una amplia movilidad.
VENTAJAS DE LA INSTALACIÓN CON TARIMA FLOTANTE
- - La tarima flotante se puede usar en suelos que no estén totalmente nivelados, aunque si tiene que estar lisa, gracias a que su colocación se realiza sobre distintos tipos de base, estas pueden absorber pequeñas imperfecciones sin que sea visible en el suelo.
- - La instalación es menos costosa que una madera pegada o un suelo de gres.
- - Se puede instalar sin problema sobre un suelo de hormigón.
- - Este tipo de instalación nos permite además que el suelo se contraiga y se expanda en respuesta a los cambios de aire en la habitación (temperatura y humedad).
- - No se necesita ningún tipo de herramienta especializada para su instalación, por lo que se ahorra en costos.
CUIDADOS DE LA TARIMA FLOTANTE
Lo primero a tener en cuenta es que siempre debemos seguir las indicaciones del fabricante en su mantenimiento. De todas maneras, siempre hay unas pautas comunes para todos los suelos flotantes que son:
- - Un calzado apropiado o específico, es decir nada de pisar con los zapatos de la calle podemos traer suciedad y pequeñas piedras que pueden acabar rallando el suelo.
- - Evita los productos químicos o abrasivos para limpiar el suelo, ya que se puede dañar el suelo y hacer que se pierda el color, es muy importante seguir las indicaciones de limpieza del fabricante del suelo.
- - Usar escoba o aspirador, hay que prestar atención a que no arrastre nada punzante que pueda dejar marca sobre el suelo.
COMO COLOCAR UNA TARIMA FLOTANTE
Si te gusta hacer bricolaje, o necesitas ahorrarte algún dinero, que sepas que puedes colocar tú mismo la tarima flotante en casa sin necesidad de tener estudios en la materia. No solo se trata de algo sencillo, sino que además la puedes colocar de manera rápida y no hace falta que seas un manitas. Aunque recuerda que en Pavimentos Arquiservi tenemos una red de instaladores que están siempre a su servicio
Lo primero que tenemos que decidir es que tarima flotante vamos a colocar si madera, laminado o vinílico en clip o madera machihembrada
En el primer caso:
Colocar el aislante que nuestros técnicos te podrán recomendar según la instalación que vayas a realizar es muy recomendable ponerlo ya que os va a ayudar a luchar contra la humedad, reducir el frío y los ruidos.
Los pasos son:
- - Comprueba que el suelo este limpio y seco.
- - Forra el suelo con aislante térmico y sonoro también llamado subsuelo/foam...
- - Coloca las lamas de madera manteniendo un margen o junta de dilatación de 15 mm. Para asegurarte de que queda siempre igual, lo mejor es que utilices unas cuñas.
- - Cuando coloques la segunda hilera ten en cuenta que la mejor opción es hacer que no coincidan las uniones de una fila con otra. Repite esta operación por toda la superficie.
- - Retira las cuñas y pon los rodapiés o zócalos.
- - Pon el rodapié fijándolo con un poco de cola o adhesivo de montaje a la pared.
- - Limpia el suelo.
En el segundo caso:
Colocar el aislante que nuestros técnicos te podrán recomendar según la instalación que vayas a realizar es muy recomendable ponerlo ya que os va a ayudar a luchar contra la humedad, reducir el frío y los ruidos.
Los pasos son:
- - Comprueba que el suelo este limpio y seco.
- - Forra el suelo con aislante térmico y sonoro también llamado subsuelo/foam...
- - Coloca las lamas de madera manteniendo un margen o junta de dilatación de 15 mm. Para asegurarte de que queda siempre igual, lo mejor es que utilices unas cuñas.
- - Cuando coloques la segunda hilera ten en cuenta que la mejor opción es hacer que no coincidan las uniones de una fila con otra, con un adhesivo adecuado para cada material pegamos las distintas tablas. Repite esta operación por toda la superficie.
- - Retira las cuñas y pon los rodapiés o zócalos.
- - Pon el rodapié fijándolo con un poco de cola o adhesivo de montaje a la pared.
- - Limpia el suelo.
Échale un ojo a nuestra selección de tarimas flotantes. En Pavimentos Arquiservi, gracias a nuestra experiencia podemos afirmar que las tarimas flotantes se han convertido en el recurso favorito de los consumidores (con opiniones unánimes) para colocar en el hogar, oficinas u otros espacios de trabajo. No solo por ser el suelo más económico y de instalación más sencilla, sino por sus múltiples acabados y diseños; resistencia y demás ventajas comentadas.
Además, te ayudamos más allá de la venta de tarima flotante, pues también gestionamos el transporte, la colocación o la financiación, incluso a través del servicio de nuestra tienda Online. Aunque si lo prefieres, también puedes acudir a nuestras tiendas físicas, contactar telefónicamente con el departamento de asesoramiento en el ☎️ 916361921 o whatsapp o si prefiere gestionar el pedido a traves de nuestra tienda Online
Leer Menos