Conoce Nuestros Suelos y Revestimientos
- Por Marcas
¿Qué es la Tarima Exterior?
Tarima de Exterior Sintética
Tarima de Exterior Alveolar
Tarima de Exterior Encapsulada
Tarima de Exterior de Madera Natural
¿Como Instalarla?
Tarima Exterior
MADERA NATURAL, SINTÉTICA O COMPOSITE ¡Comprar Ahora!
Tarima de Exterior
MADERA NATURAL, SINTÉTICA O COMPOSITE
Los precios más Baratos | Corte
Instalación SÓLO Comunidad de Madrid · Venta y envío de materiales toda España
Tarima Exterior. Tipos, Acabados, Calidades y Precios.
Con el buen tiempo llega el momento que todos esperábamos: el de salir a disfrutar del aire libre y del sol. Y si tienes la suerte de contar con una zona de exterior en casa, estarás deseando poder disfrutarla. Pero antes hay que prepararlas adecuadamente, renovar lo que sea necesario y poner a punto superficies, estructuras y elementos decorativos. Desde el pasado confinamiento, la terraza o jardín se ha convertido en uno de los espacios más valiosos de nuestra casa. Pero para poder sacarle todo el partido que queramos, es necesario organizarlo y dotarlo de todas las comodidades.
Lo primero que tienes que hacer es plantearte cómo te gustaría usar tu terraza o jardín. Después deberás revisar el pavimento y las estructuras (toldos, barandillas, etc.) para decidir qué puedes mantener y qué necesitas cambiar. Leer Más
El pavimento de la terraza, porche o jardín es uno de los principales elementos que debes poner a punto. Las tarimas de madera o de composite son materiales que van a soportar perfectamente el hecho de estar a la intemperie y que no te van a dar ningún tipo de problemas.
En Pavimentos Arquiservi, resolvemos todas tus dudas.
¿Tipo de tarimas de Exterior?
Podemos distinguir los distitos tipos de suelos o tarimas de exterior
-Tarima Exterior sintetica composite, alveolar, encapsulada, semimaciza o maciza
-Tarima Exterior de Madera Natural
-Tarima Exterior en losetas Autoinstalables
¿Que es una tarima de composite?
La tarima de exterior EN COMPOSITE es un pavimento cada día más usado por su estética, resistencia y practicidad.
La tarima exterior plástica realizada en Wood Plastic Composite, también conocida por su abreviatura (wpc), es ideal para vestir con elegancia los suelos de exterior ya sean terrazas, porches, piscinas, áticos, balcones, etc… con uso domiciliario o uso colectivo en hoteles, hostelería, jardines, fachadas, vallas etc... convirtiendo el espacio exterior en una zona cálida y acogedora.
A diferencia de la tarima exterior de madera 100%, el Deck Composite, no necesita mantenimiento, en cuanto a lijados, aceitados o barnizados se refiere. Al decidirnos por un suelo de composite deck estamos también cuidando la calidad ambiental.
¿Como se instala una tarima de exterior?

La tarima para exterior, bien sea composite o madera, tiene el mismo tipo de colocación, una instalación con un montaje fácil, rápido y limpio sin obra húmeda, eso sí, siempre ejecutado por un profesional especializado. Es una de las colocaciones más técnicas en suelos de madera ya que requiere destreza y mucho oficio en su ejecución.
La instalación suele realizarse sobre rastreles utilizando grapas que pueden quedar vistas u ocultas estéticamente, aunque en algunas ocasiones también se puede realizar taladrando directamente sobre el rastrel. En ambos casos se trata de una instalación ventilada, siendo este un requisito indispensable. Los rastreles pueden ser de pino tratado en autoclave, madera tropical, aluminio o pvc y los clips o grapas de acero, metálicos o pvc. Ambos, rastrel y grapas deben usarse siempre en los apropiados para cada marca o modelo y prescritos por cada fabricante. Además para el montaje del suelo, los rastreles deben situarse sobre una solera de cemento o sobre zapatas del mismo material.
¿Uso de la tarima Exterior de Composite?

Los suelos de madera exterior sintética son perfectos para ser instalados en jardines, terrazas , porches, áticos, balcones, hoteles, fachadas, vallas, suelos de piscinas etc... también en lugares exteriores públicos de mucho tránsito: museos, polideportivos, estadios, pantalanes, etc...
Las tarimas de composite están diseñadas especialmente para exteriores, no resbalan, se limpian fácilmente y tienen una gran resistencia a los golpes y quemaduras producidas por colillas, llamas, etc... Por esto la tarima deck es la mejor opción para superficies de exterior proporcionando una excelente relación calidad precio
¿La tarima exterior de composite resbala?

Esta pregunta es muy frecuente entre todos nuestros clientes y su respuesta se encuentra en la calidad del producto. Hay marcas de tarimas de exterior en el mercado con texturas que, sin recurrir a la antiestética y primaria rugosidad, sí nos ofrecen seguridad ante los incómodos y peligrosos resbalones al salir de nuestra piscina o bien ante la lluvia sobre el suelo. Las tarimas de calidad tiene propiedades antideslizantes.
¿Resistencia de la tarima Exterior de Composite?

Los suelos para exterior en tarima de composite deck o tecnológica son una apuesta segura de máxima resistencia garantía y confianza para nuestros clientes. Su resistencia no solo se presenta ante las inclemencias del tiempo, calor, frío, sol, lluvia, humedad… también son suelos técnicos que resisten al fuego, sin flamabilidad, no se astillan, presentan dureza a golpes y son inmunes a insectos, hongos termitas y moho. Muchas de estas características van unidas al nivel de calidad de la tarima.
¿Que es la tarima de Exterior de madera natural?

La madera es un producto original, con personalidad única, elegante, con una estética inmejorable, confortable, atemporal y versátil ya que combina con todo tipo de decoración, desde la más clásica hasta las más modernas y vanguardistas. Se calienta mucho menos que otros suelos de exterior y puede restaurarse lo cual es una gran ventaja pensando en la durabilidad a largo plazo de nuestro suelo. Pero, además, con ellas se pueden reforzar otros elementos decorativos tales como paredes, jardineras, bancos, escaleras, etc.
Ahora bien, elegir el tipo de madera es una decisión muy importante. No olvidemos que el suelo de exterior va a soportar las inclemencias del tiempo, sol, lluvia, cambios de temperatura, humedad, etc a lo largo de todo el año. Por lo tanto, te aconseja que no te dejes llevar sólo por la estética y que también tengas en cuenta los aspectos técnicos para que, en su conjunto, su elección sea perfecta.
Te aconsejamos comprar siempre maderas obtenidas de plantaciones con tala controlada. Igualmente y dada la variedad de formatos que existen en el mercado, dejarte aconsejar entre las proporciones de ancho y grosor de tabla que deben tener para favorecer su estabilidad, en aras de conseguir un resultado que en su conjunto sea impecable, ya que, no siempre la lama más ancha es mejor si no la acompaña un grosor adecuado.
Tradicionalmente, han existido dos tipos de madera para exterior: las maderas tropicales y las maderas coníferas. En los últimos años, además, está adquiriendo un gran protagonismo el bambú, que no es propiamente una madera sino una caña, pero con unas propiedades realmente interesantes de las que te hablaremos más adelante. Dentro de las maderas coníferas la más utilizada es el pino, que nos permite abaratar los costes aunque perderemos dureza y estabilidad ya que el pino absorbe más humedad que otras maderas. En cualquier caso, deberemos asegurarnos que el pino esté tratado para el exterior en autoclave, que es un proceso en el que, con ayuda de sales de cobre, se consigue un secado y sellado total de la madera. Aplicándole unos buenos productos de acabado, podemos conseguir un aspecto muy parecido a la madera tropical.
Al margen de las coníferas, te recomienda las maderas tropicales, tanto por su dureza como por su fantástica adaptación a los cambios de humedad que se producen en nuestro país.
¿Que grado de humedad debe tener la madera natural para su instalación?

El grado de humedad que debe tener la madera para instalarse en zonas de interior oscila entre un 11 y un 13% y en las zonas de costa, entre un 14 y un 20 %
Las maderas tropicales son ideales para lugares con presencia de agua, como piscinas, paseos marítimos, etc, gracias a su baja resbaladicidad, a su conductividad térmica y a la sensación tan agradable que nos proporcionan cuando están en contacto con nuestra piel.
¿Tipos de maderas tropicales?

Existe una gran variedad de maderas tropicales en las que tenemos que destacar
- Ipe. Es la madera de exterior por excelencia ya que es la especia que se adapta mejor a los cambios ambientales. Es originaria de América del Sur y presenta un color marrón oscuro con ligeros matices verdosos. Es una madera muy solicitada por su densidad, resistencia y durabilidad.
- Cumarú. También llamada teca Brasileña. Procede también de América del Sur y nos ofrece un precioso color amarillo rojizo. Sus mayores ventajas son la resistencia a la humedad y a los insectos.
- Iroko. Denominada también Teca Africana. Como su nombre común indica, tiene su origen en el continente africano. Presenta tonos amarillos que envejecen a un precioso tono marrón dorado. Muy resistente a hongos e insectos
- Teca. Se la conoce como la reina de las maderas, tanto por su fantásticas propiedades como por el precio que tiene en el mercado. Procede de Indonesia y nos ofrece unos maravillosos tonos dorados que tornan con el tiempo a tonos plateados. Sus condiciones de resistencia en el exterior son inmejorables. Como particularidad curiosa te diremos que, a diferencia de otras maderas, produce un aceite natural que reduce considerablemente su mantenimiento con productos derivados.
- Grapía. Tiene su origen en América Central. Presenta una superficie lisa y suave al tacto y un tono amarillento claro que oscurece a marrón. Es una madera muy dura y resistente a los insectos aunque susceptible a los hongos.
- Tatajuba. Es una madera poco conocida que procede del Noroeste de Sudamérica. Por sus características, también se le llama Iroko de Brasil. Presenta tonos claros y amarillos. Es una madera estable, resistente y duradera frente a la descomposición y al ataque de los insectos.
- Massaranduba. Madera tropical, muy densa, dura y resistente. Procede de América Central y del Sur. Ofrece tonos rojizos que se oscurecen con el tiempo. Por sus propiedades, suele ser el sustituto habitual del Ipe.
- Bambú. Se trata de un material relativamente nuevo para nosotros pero muy conocido y utilizado en otras zonas, fundamentalmente, en el continente asiático. El bambú no es propiamente una madera sino una herbácea. Si bien presenta todas las ventajas de la madera en cuanto a su belleza, dureza, etc tiene unas características propias que lo hacen altamente interesante para su uso en el mundo de los pavimentos. Principalmente destacamos que es un producto sostenible y renovable, que crece de una manera rápida y abundante ( 1 metro al día ) y su tala no supone una amenaza para el medio ambiente. Es un material muy duro y resistente, de ahí que se le conozca como la hierba de acero, además de tremendamente estable, sin que le afecten las contracciones y dilataciones, muy buen aislante térmico y acústico puesto que, por sus propiedades, absorbe el ruido y autoregula la temperatura y también es antideslizante y antialérgico.
¿Mantenimiento de la tarima de exterior?

Respecto al mantenimiento, cualquier producto natural necesita cuidados, como nuestra piel o nuestras plantas. Los materiales naturales expuestos a las variaciones climáticas, sobre todo, al sol, se resecan y adquieren un tono grisáceo. Para mantenerlos en un buen estado sólo es necesario nutrirlos con aceites una vez al año o, dependiendo de la zona en la que esté instalado y de su uso, incluso una vez cada 2 años. No utilices nunca barnices en el exterior ya que el barniz no permitiría que la madera respirase.
Existentes distintos productos para el cuidado de tu madera. Tradicionalmente se ha utilizado el aceite de linaza, de aplicación sencilla pero que requería de la aplicación de varias capas, con amplios tiempos de secado entre ellas. Un producto muy utilizado actualmente es el Lasur. Deja el poro abierto y permite que la madera transpire ya que no crea capa. Además, la calidad del acabado es totalmente natural. Idóneo cuando existen cambios de temperatura bruscos o humedad. Otro producto de utilización común es el aceite de teca, producido por las propias maderas de teca y que se utiliza para el mantenimiento de las demás. Protege la superficie y la nutre y además, mantiene su color. Pavimentos Arquiservi recomendamos que utilices aceites con filtro solar para que la acción del sol no cambie el color de nuestra madera. La necesidad de aplicación de los productos de mantenimiento nos la pedirá nuestro propio suelo. Cuando veas que su color se vuelve opaco y se torna grisáceo y pierde brillo, es el momento de utilizarlos. Su aplicación es sencilla. Bastará con utilizar un paño o rodillo, dependiendo del tamaño de la superficie, en el sentido de la veta. Pasados unos minutos, se quita el exceso de aceite con otro paño limpio y…ya está! Sin más complicaciones! Si tienes un espacio exterior muy grande también puedes encargar este trabajo a un profesional, del mismo modo que encargarías el cuidado de tu jardín.
Lo que está claro es que, con un mínimo cuidado y mantenimiento, tendrás un suelo de madera en perfecto estado durante décadas, algo que es difícil de conseguir con otro tipo de materiales.
¿Que es una loseta de exterior Autoinstable?

Las losetas Autoinstalables están fabricadas en WPC (Wood Plastic Composite), material especialmente diseñado para exterior, que no se deteriora con el paso del tiempo ni sufre ningún efecto adverso. Presentan un altísimo componente antideslizante y además son antialérgicas e higiénicas. También son hidrófugas, no se encharcan ni absorben humedad. Son totalmente ecológicas y 100% reciclables.
Permiten disfrutar de la calidez de la madera pero con las propiedades de los mejores polímeros, como es la alta durabilidad, la ausencia de hongos y de insectos y, sobre todo, no requieren de ningún mantenimiento. Olvídate de baldosas que se rompen o se agrietan o de suelos de madera que tienes que lijar y aceitar! Tendrás un espacio exterior siempre con un aspecto perfecto sin que te suponga ningún esfuerzo.
¿Instalacion de las losetas autoinstalables?

Su instalación ofrece el suelo de exterior más sencillo de colocar que hay en el mercado. No necesitas tener ningún conocimiento previo ni tampoco son necesarios accesorios ni herramientas especiales. Te bastará con una simple sierra que sólo precisarás cuando tengas que cortar una loseta para adaptarla a la pared ya que entre ellas se unen con un sencillo sistema de cola de milano o cola blanca, tipo puzle, que permite ensamblarlas de manera sencilla pero estable, sin que puedan separarse o moverse una vez terminada tu instalación.
Las losetas tienen una base plástica que ofrece un fácil montaje que quedará oculto una vez terminado por lo que el aspecto será el de un suelo uniforme. En el caso de las losetas estriadas, podrás elegir entre colocarlas todas en la misma dirección o de forma alternada. Sólo necesitas una superficie nivelada pero no tiene que ser necesariamente dura ya que se pueden instalar incluso sobre tierra. En este caso, Pavimentos Arquiservi te recomienda colocar antes una malla anti-hierba.
Tras resolver todas tus dudas podemos decir que los suelos de exterior de madera y de composite están disponibles en diferentes formatos, que podrás adaptar perfectamente a tu espacio.
Las losetas cuadradas son perfectas para terrazas y balcones pequeños y se pueden colocar disponiendo todas las piezas en el mismo sentido o alternándolas, buscando un efecto damero.
El formato en lamas es más aconsejable para espacios amplios puesto que ofrecen un efecto continuo y aportan profundidad.
Ambos formatos se instalan fácilmente.Si bien es cierto que las losetas las podrás colocar tú mismo, sin ninguna dificultad, para el caso de la instalación de tarimas en lamas, que se instalan sobre rastreles, en conveniente contar con el servicio de un instalador profesional ya que es un trabajo mucho más arduo y requiere de unos conocimientos más especializados.
Debes tener en cuenta que, tanto si decides encargar la ejecución de la instalación a un profesional como si te animas a llevarla a cabo tú mismo, el proyecto llevará un tiempo y lo mejor es comenzarlo cuanto antes.
Además de tus gustos personales y del presupuesto que hayas decidido invertir en el proyecto, las características del espacio también van a determinar qué tipo de material es el más adecuado.
Si, por ejemplo, tienes que escoger el suelo para un porche o para el espacio bajo una pérgola o estructura, la tarima de madera natural aportará calidez, elegancia y encanto. Como en estos casos, el espacio va a estar techado o cubierto, el suelo podrá resistir mejor las inclemencias del tiempo, el sol y la lluvia.
Cerca de una piscina, es fundamental escoger un pavimento que sea resistente al agua y antideslizante, para evitar caídas y accidentes. En este caso, la tarima de composite será la elección perfecta.
Para una terraza grande, un patio o un jardín, puedes optar indistintamente por tarima de madera natural o de composite, Cualquiera de estas dos opciones quedará espectacular.
El suelo que escojas para tu terraza, patio, porche o jardín tiene que reunir unas características fundamentales: debe ser resistente, capaz de soportar las inclemencias meteorológicas y el uso intensivo. También es importante que sea bonito y decorativo para ayudarnos a crear el espacio deseado. Es fundamental que el mantenimiento sea mínimo y que sea antideslizante y seguro.
Todos estos requisitos están sobradamente cubiertos por las tarimas de exterior.
Si tus gustos se decantan más por los pavimentos de exterior en formato de lamas, ya sean de madera o de composite, debes saber que tan importante como elegir una buena tarima es la calidad de sus accesorios, ya que de ellos también depende la longevidad de nuestro nuevo pavimento.
Los rastreles pueden ser de pino cuperizado, tropicales, de pvc o de aluminio. Los rastreles de madera son más económicos, pero también has de tener en cuenta queaunque estén tratados para instalarse en un espacio exterior, su vida útil en óptimas condiciones será menor que la de los rastres de pvc o de aluminio.
Además de los rastreles, serán necesarias grapas y tornillos, que pueden ser de pvc o de acero inoxidable y que serán las encargadas de fijar la tarima a los rastreles.
Es fundamental que la instalación se realice sobre una superficie firme y lisa.
Los rastreles se deben situar a una distancia máxima de 40 cm entre sí y es importantísimo que sean de buena calidad y, como decíamos anteriormente, en caso de que sean de madera, estar tratados para instalarse en exteriores.
También es conveniente utilizar las grapas y tornillos recomendados por el fabricante de la tarima ya que habrán sido testados con nuestro suelo y tendremos la garantía de que no nos darán ningún problema.
Las tarimas, tanto de madera natural como de composite, pueden ser de un sistema de grapa vista o de un sistema de grapa oculta.
En los sistemas de grapa vista queda una separación entre tablas de unos 4 milímetros. Esta distancia es necesaria para que cuando llueva el agua no se acumule en la superficie, sino que se filtre entre las lamas hacia el desagüe destinado a este fin. Y, tratándose de una tarima de madera, esta distancia también es necesaria para que la tarima pueda absorber las dilataciones propias de un producto natural.
Los sistemas de grapa oculta han sido ideados para los clientes que tienen un alto nivel de exigencia estética, ya que con estos diseños se reduce considerablemente el efecto visual de separación de las tablas y la visualización de los accesorios de fijación.
Algunas tarimas ofrecen también un sistema de instalación registrable en el que, aún encontrándose instaladas sobre rastreles, las lamas se pueden desmontar fácilmente cuando se necesite acceder al espacio situado debajo de ellas y volver a colocarlas sin ninguna complicación.
Cualquier tarima exterior barata puede instalarse en terrazas, áticos, porches, piscinas o jardines. Pero sus posibilidades no se agotan en el suelo. Podrás utilizarlas también como un elemento decorativo más, formando con ellas vallas, barandillas, bancos o jardineras.
La elección de la tarima de exterior dará a tu espacio exterior una gran elegancia, tanto si te decantas por una decoración tradicional como site inclinas por un estilo moderno y vanguardista.
Y ahora que ya tienes más información sobre el maravilloso mundo de las tarimas de exterior, sólo te queda escoger con cuál te quedas!
¿Donde puedo comprar la tarima de exterior?
Si tienes cualquier duda ”no dudes más” y llámanos 91 6361921 Te Ayudamos Con Tu Compra, Financiación, Colocación y Envío A Toda España. Catálogo + De 750 Modelos, Marcas y Precios Nº1. Tecnología de Vanguardia. Acabados Con relieve y Estructura En Superficies. “Tenemos tu Suelo”. Descúbrelo en Pavimentos Arquiservi y Elige Ahora!! Pide Presupuesto Leer Menos
Tarima Sintetica | Composite
Tarima Madera Natural
>
Envío a toda España

Pago seguro

Financiación Inmediata

Atención Personalizada
