¿ QUÉ ES LA TARIMA FLOTANTE?
La tarima flotante es un sistema de instalación que engloba bajo el mismo nombre al parquet flotante de madera como a los suelos laminados / tarima flotante laminada y suelos vinílicos flotantes / tarima vinílica flotante. Todos son suelos que responden al mismo nombre común "TARIMA FLOTANTE". Leer Más
Nuestros Recomendados en Laminados
Nuestros Favoritos, la mejor calidad precio del mercado en Laminados
Ver mas suelos laminados...
Ver mas Tarima Vinilica SPC...
Ver mas suelos de Madera Natural...
Galeria de Fotos














GUÍA DE COMPRA
¿Qué es la tarima flotante realmente?
A menudo se usa el término de tarima flotante como si fuera un tipo de material o suelo, pero en realidad cuando hablamos de tarmia flotante nos referimos a un sistema de instalación, no a un producto específico. Esta confusion en el termino hace que a los clientes se les genere malos entendidos y confusiones ya que muchos vienen buscando una tarima flotante sin tener claro que material es el que buscan y el que necesitan pudiendo ser las tarimas laminado, tarima vinílicia o tarimas de madera natural. Entender qué significa realmente “flotante” te ayudará a tomar decisiones más informadas y evitar sorpresas durante la instalación o el uso.
Definición técnica y uso correcto del término ➕
Técnicamente, una tarima flotante es cualquier suelo que se instala sin fijarse directamente al soporte (suelo existente o solera de hormigón). En lugar de clavarse, pegarse o atornillarse, las piezas se unen entre sí mediante gracias a un sistemas de encaje ya sea en clic o machihembrado y “flotan” sobre una lámina o membrana acústica también llamada. La solera debe de estar en todos los casos perfectamente alisados, limpios y sin humedades.
Este método permite una instalación más rápida, limpia y reversible, ya que en caso de que alguna tabla se viera afectada se podría sustituir con facilidad, además de absorber pequeños movimientos estructurales.. Es crucial entender que no es un material, sino una forma de colocación. Por eso, tanto suelos de madera natural como laminados o vinílicos pueden instalarse en sistema flotante.
Diferencias entre tarima flotante, parquet y suelo laminado ➕
Aquí es donde más se mezclan los conceptos:
Parquet: Hace referencia tradicionalmente a suelos de madera maciza o multicapa compuestos por piezas pequeñas dispuestas en patrones geométricos. Puede instalarse flotante, clavado o pegado, dependiendo del tipo y grosor.
Suelo laminado: Es un producto sintético compuesto por varias capas (HDF, papel decorativo y capa de desgaste). Por su estructura, siempre se instala en sistema flotante, pero no es madera real.
Tarima flotante: Como ya se explicó, no es un material, sino un método. Por ejemplo, un parquet multicapa de roble puede instalarse “en tarima flotante”, mientras que un suelo laminado también lo hace de forma flotante, pero no es lo mismo en cuanto a composición, durabilidad ni valor estético. En resumen: el laminado usa el sistema flotante, el parquet puede usarlo, y “tarima flotante” no es un producto, sino la forma en que se coloca.
¿Qué tipos de materiales pueden instalarse en sistema flotante? ➕
Gracias a los avances en fabricación y diseño de uniones, hoy en día son varios los materiales compatibles con el sistema flotante:
Madera multicapa: La opción más común para quienes buscan madera real con instalación sencilla, su parte superior esta compuesta por una capa noble de madera natural sobre varias capas de contrachapado, que proporciona una mayor estabilidad dimensional.
Suelo laminado: Este material es económico, resistente y fácil de instalar. Ideal para zonas de alto tránsito o presupuestos ajustados.
Tarima Vinilica rigida SPC: Altamente resistente al agua, cómodo al caminar y cada vez más realista en acabados. Muy popular en cocinas y baños.
Todos estos materiales comparten la ventaja de una instalación rápida, sin obras ni tiempos de secado, y la posibilidad de colocarlos sobre suelos existentes (siempre que estén nivelados y en buen estado). Eso sí: cada uno tiene requisitos específicos de subcapa, expansión y mantenimiento, por lo que conviene asesorarse bien antes de decidir.
Ventajas y desventajas de la tarima flotante
En la actualidad a la hora de elegir un suelo, la instalación flotante es lo más habitual en reformas y nuevas construcciones y esto es debido a que combinan estética, durabilidad, rapidez de instalación y practicidad, sin embargo igual que tiene puntos fuertes también tiene alguna debilidad, por ello en función de tus necesidades, asi como el estilo de vida y el tipo de vivienda te puede interesar más o menos.
Principales beneficios (instalación rápida, precio, diseño) ➕
Una de las mayores ventajas de la tarima flotante es su instalación rápida y limpia, no necesita obras, al no requerir adhesivos, clavos ni obras mayores, se puede colocar directamente sobre el suelo existente siempre que esté perfectamente seco y nivelado y en cuestión de horas o días dependiendo del tamaño de la vivienda o local está terminado. Lo que reduce considerablemente el tiempo de ejecución, abaratando costes y molestias. Además el precio es bastante más económico, ya que no se necesita material de fijación a la hora de instalar y nos ahorramos un coste muy significativo, además de tiempo.
En la actualidad además en los suelos laminados y vinilicos SPC puedes encontrar imitaciones hiperrealistas de madera, piedra, hormigón e incluso efectos textiles, las tablas son de muchos formatos extra anchas, extras largas, y con imitación acabados cepillados, envejecidos, mates… la variedad de colores y texturas nos permiten adaptarnos a cualquier gusto y estilo, desde el más rustico al más minimalista.
Limitaciones frente a otros pavimentos ➕
A pesar de sus ventajas, la tarima flotante tiene algunas limitaciones que conviene tener en cuenta. La principal y más importante es su durabilidad ya que los suelos laminados y vinilicos SPC no se pueden restauran, cosa que no ocurre con la madera natural, que aunque vaya en sistema de instalación flotante se puede restaurar. Aunque tiene ese inconveniente, si tiene la ventaja que en caso de que alguna tabla se estropee al tener un sistema en clic se puede sustituir de manera sencilla.
Otro punto sensible es que al no estar adherido al suelo, puede producir cierto movimiento o sonido si la base no está perfectamente nivelada o si el subsuelo es de baja calidad.
Desde el punto de vista del valor inmobiliario, un suelo de madera maciza clavado o pegado sigue considerándose una opción de mayor prestigio y plusvalía que un sistema flotante, aunque visualmente sean muy similares.
En resumen: la tarima flotante es una solución inteligente, versátil y accesible, pero hay que ver cada caso, evaluar es espacio, el presupuesto y las expectativas a largo plazo marcará la diferencia entre una elección acertada y un problema futuro.
Tipos de tarima flotante según material
Tal y como hemos dicho antes, cuando hablamos de “tarima flotante” no nos estamos refiriendo a un material sino a un sistema de instalación que no requiere pegamento, ni clavos y simplemente se encajan unas tablas con otras gracias a su sistema en clic y va colocado sobre un subsuelo. Podemos encontrar muchas ventajas e inconvenientes en cuanto a estética, durabilidad, mantenimiento y precio cuando nos referimos a los materiales que admiten este sistema de instalación . A continuación vamos a ver los más habituales que hay en el mercado y donde conviene más su instalación.
Tabla comparativa de los distintos tipos de tarima flotante
Característica | Madera Natural | Laminados | Tarima Vinílica SPC |
---|---|---|---|
Precio (€/m²) | 35 – 90 € | 10 – 40 € | 15 – 50 € |
Resistencia a la humedad | Baja (a menos que sea tratada) | Media-Alta; cada vez hay más versiones hidrófugas | Alta / 100% impermeable |
Duración estimada | 15 – 30 años (con mantenimiento) | 10 – 20 años | 15 – 25 años |
Posibilidad de lijado | Sí (1–2 veces) | No | No |
Confort acústico | Bueno | Medio (depende del subsuelo) | Muy bueno |
Zonas recomendadas | Salón, dormitorios | Salón, pasillos, oficinas | Cocina, baño, sótano, salón |
Mantenimiento | Moderado (aceites/barnices) | Fácil (solo limpieza) | Muy fácil (agua y jabón) |
Impacto ambiental | Alto (madera real, renovable si certificada) | Medio-Bajo | Bajo-Medio (PVC reciclable en algunos casos) |
Elegir el tipo de tarima flotante adecuado depende de tus prioridades, si buscas autenticidad y valor a largo plazo, la madera multicapa es tu mejor aliada. Si el presupuesto es ajustado y necesitas resistencia, el laminado sigue siendo una apuesta segura. Y si la humedad, el confort o la facilidad de limpieza son clave, el vinílico SPC se impone como la opción más versátil del momento.
Tarima flotante de madera natural ➕
Cuando hablamos de tarima flotante de madera natural nos referimos a suelos de madera natural multicapa compuestos por una capa superior noble de madera auténtica (roble, fresno, nogal, etc.) y varias capas de contrachapado en la base. Esta estructura da estabilidad dimensional al material y permite instalarla en sistema flotante sin riesgo de deformaciones. Esta opción tiene la ventaja de una instalación rápida y sin obras, al cliente final le ofrece la calidad y autenticidad de un material 100% natural y único, que además puede restaurarse con el tiempo ya que se puede lijar y barnizar al menos una o dos veces a lo largo de la vida útil del suelo, es perfecto para los más exigentes pudiendo colocarse en salones, dormitorios, pasillos, no es recomendable en baños o cocinas si no cuenta con un tratamiento hidrófugo.
Tarima flotante laminada ➕
El suelo laminado es uno de los más populares por su relación calidad-precio. Está fabricado con una base de tablero de fibra de alta densidad (HDF), una capa impresa que imita la madera, piedra u otros materiales, y una capa transparente de melanina que lo protege del desgaste. Gracias a los avances en impresión digital, sus acabados son cada vez más realistas. Es muy resistente al tránsito, fácil de limpiar y se instala en cuestión de horas. En la actualidad están saliendo muchos modelos con tratamiento hidrófugo, aunque hay que tener en cuenta que no es impermeable y no se puede restaurar: si se raya profundamente, hay que sustituir la lama. Es una excelente opción para hogares con niños, oficinas o zonas de uso intensivo.
Tarima flotante vinílica rígida SPC ➕
La tarima vinílica, especialmente en sus versiones SPC (Stone Plastic Composite, ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Se trata de un material compuesto por polvo de piedra caliza, PVC y estabilizantes, con una capa fotográfica de alta definición y un recubrimiento de uretano que lo hace extremadamente resistente. Su principal ventaja es la impermeabilidad total es 100% resistente a la humedad, lo que lo convierte en la mejor opción para cocinas, baños, sótanos. Además, es cálido al tacto, silencioso al caminar y muy estable frente a cambios de temperatura. Aunque su aspecto puede imitar la madera con gran fidelidad, no ofrece la misma sensación ni valor que la madera real, pero sí una durabilidad y bajo mantenimiento difíciles de igualar.
Precios de la tarima flotante en 2025
La tendencia para el 2026 es que el mercado de las tarimas flotantes siga teniendo una trayectoria de grandes evoluciones con nuevas tecnologías, usando materiales más sostenibles, y adaptándose a todos los presupuestos, por ello te ayudamos a planificar tu proyecto sin sorpresas. Aquí te dejamos los costes reales según tipo de suelo, método de instalación y marcas líderes.
Precio medio por metro cuadrado (m²) ➕
El coste por m² varía mucho según el material que se va a instalar, no es lo mismo la instalación de una madera natural que de un laminado, los rangos medios en el mercado durante el 2025 son:
Una vez que la solera este preparada, colocaremos en un subsuelo, esta capa cumple varias funciones:
- - Tarima flotante laminada: desde 10 €/m² (gama básica) hasta 40 €/m² depende mucho del fabricante y las marcas.
- - Tarima flotante de madera multicapa: entre 30 €/m² y + 90 €/m², dependiendo de la especie (roble, fresno, nogal), grosor de la capa noble (2,5–4 mm) y tipo de acabado (aceitado, barnizado, cepillado).
- - Tarima vinílica SPC: desde 14 €/m² en versiones estándar con núcleo rígido para el hogar hasta 60 €/m² en colecciones premium con núcleo rígido para zonas del muy alto transito como centros comerciales.
Los precios de los que hemos estado hablando incluyen solo el material, luego hay que añadirle la instalación. Lo que hay que tener en cuenta es que muchas marcas ofrecen descuentos a lo largo del año, además para pedidos superiores a 150m²-200m² los precios pueden ser más ajustados, lo que te permite reducir el coste final entre un 10% y un 20%
Coste de instalación profesional vs. bricolaje (DIY) bricolaje ➕
Instalar uno mismo una tarima flotante es una de las reformas más habituales pero no siempre la mejor opción, depende de cada persona.
- - Bricolaje (DIY): Si tienes experiencia básica en bricolaje y el suelo está en buen estado, puedes ahorrarte entre 8 € y 18 €/m² en mano de obra. Solo necesitarás herramientas básicas (sierra de calar, martillo, cuñas, barra de apriete) y una subsuelo acústica (1,5–4 €/m², según calidad). El tiempo estimado para una habitación de 20 m² es de 4 a 8 horas.
- - Instalación profesional: Los precios oscilan entre 10 €/m² (solo colocación, en suelos ya preparados) y 20 €/m² (incluyendo nivelación, corte de puertas, retirada de rodapiés antiguos y colocación de perfiles). En función de la zona los precios pueden varias.
Aunque el DIY es la opción más económica, una mala instalación puede puede provocar juntas mal encajadas, crujidos… Se recomienda que si el suelo requiere nivelación o hay muchas estancias, contratar a un profesional puede ser una inversión a largo plazo.
Comparativa de precios entre marcas más vendidas ➕
A continuación vamos a ver las marcas más populares en España y su posicionamiento de precio por el tiempo de suelo (los precios son todos orientativos y no se incluye la instalación.
Marca | Laminado €/m² | Multicapa €/m² | Vinílico SPC €/m² | Destacado |
---|---|---|---|---|
Arquifloor | 10€–49€ | 32€– +99€ | 14€– 70€ | Selección de suelos laminados, maderas y vinilos de las mejores marcas con la última tecnología del mercado hechas exclusivamente para Arquiservi. Nuestras marcas incluyen Arquifloor®, ArquifloorWood®, WoodArquifloor®, Arquivinyl® SPC, Arquifloor® Vinyl Click, Levelfloor®, Kilianfloor® |
Balterio | 19€–27€ | 29 € | – | Suelos duraderos resistentes y estables |
Bennet & Jones | – | 99 € | – | Madera Luxury |
Disfloor Top | 13€–23€ | 39€–78€ | – | Gama media de suelos |
Disfloor Top | 14€–20€ | – | – | Opción económica con buena gama media |
Faus | 21€–32€ | – | – | – |
Finfloor | 13€–25€ | – | – | Opción económica con buena gama media |
Floorpan | 18€–25€ | – | – | Opción económica con buena gama media |
Gerflor (Creation) | – | – | 25€– 60€ | Vinílico de diseño, ideal para interiores exigentes |
Haro | 24€–32€ | 52€– +99€ | – | – |
Kahrs | – | 46€– +99€ | – | Madera multicapa de lujo, capa noble gruesa |
Kronopol | 17€–26€ | – | – | Opción económica con buena gama media |
Kronoswiss | 16€–35€ | – | – | Opción económica con buena gama media |
Kronotex | 16€–35€ | – | – | Opción económica con buena gama media |
Laminate Flooring Egger | 18€–28€ | – | – | Gama media de suelos |
Maderas de Autor | – | 41€– 92€ | – | Madera Multicapa de 14 o 15mm de grosor, con una capa de uso que va desde 2,5mm a 4mm con acabados barnizado invisible mate, Extramates, satinados, así como Aceitado natural. |
Medfloor | 19€–22€ | 40€– +99€ | – | Madera Multicapa de 14 o 15mm de grosor |
Meister | 21€–36€ | 49€– +99€ | 32€–42€ | La madera multicapa va de 11 a 13 mm de grosor |
Moso Bambu | – | 62€– 90€ | – | Madera multicapa de lujo, capa noble gruesa de bambú |
Parador | 20€–32€ | 47€– 99€ | 29€– 39€ | – |
Quick-Step | 19€–48€ | 67€–111€ | 34€–42€ | Alta resistencia, diseños premium |
Tarkett | 17€– 29€ | 50€– +99€ | 30€– 52€ | Tiene una gran variedad de suelos profesionales |
Ter Hürne | 20€–32€ | 60€– +99€ | 43€– 56€ | Madera de Gama media alta |
Hay que tener en cuenta que Arquifloor y Faus son marcas 100 % españolas con fabricación local, lo que en 2025 se valora positivamente por su trazabilidad y menor huella de carbono, además Arquivinyl® SPC es una submarca técnica de Arquifloor enfocada exclusivamente en suelos vinílicos rígidos de gama media-alta.
Meister y Kahrs compiten en el segmento premium de madera natural, con garantías de hasta 25 años y opciones de capa noble de 4 mm.
Balterio y Faus destacan por sus colecciones con texturas sincronizadas (registro perfecto entre dibujo y relieve), muy demandadas en interiores modernos.
En resumen, el precio de la tarima flotante en 2025 sigue siendo muy variable, hay que ver cual se ajuste a tu presupesto y al uso real que le vas a dar, tipo de vivienda y expectativas de durabilidad. Invertir un poco más en calidad o en una instalación profesional suele traducirse en menos problemas.
Instalación de tarima flotante paso a paso
Instalar una tarima flotante puede parecer sencillo y en la gran mayoría de los casos es así, pero para tener un mejor resultado, duradero, silencioso, y estéticamente perfecto es clave seguir unos pasos. No se trata solo de encajar tablas, hay que realizar una preparación previa, la elección del sistema de unión y los remates finales marcan la diferencia entre un suelo que dura décadas y uno que empieza a crujir y levantarse al poco tiempo. En Pavimentos Arquiservi, te vamos a guiar paso a pasa en todo el proceso.
Preparación del suelo y elección de base aislante ➕
Antes de colocar la primera lama, la solera o suelo donde vayamos a realizar la instalación debe estar limpio, seco, firme y nivelado. Cualquier irregularidad superior a 3 mm por metro lineal puede provocar movimientos, crujidos o incluso roturas en las uniones. Si el suelo es de baldosa, cemento o madera antigua, asegúrate de eliminar restos de pegamento, clavos sueltos o polvo.
Una vez que la solera este preparada, colocaremos en un subsuelo, esta capa cumple varias funciones:
- - Aísla acústicamente (reduce el ruido de impacto hacia las plantas inferiores).
- - Nivela microimperfecciones.
- - Actúa como barrera de vapor (especialmente importante sobre soleras de hormigón).
- - Protege contra la humedad ascendente.
- - Algunas están pensadas para suelos radiantes.
Existen distintos tipos de subsuelos: desde el más basico de polietileno (económicas pero menos eficaces) hasta las de corcho, fieltro o espuma de polietileno reticulado con lámina de aluminio. En viviendas sobre forjado (pisos), se recomienda una subsuelo de al menos 2–3 mm con buena capacidad acústica. En plantas bajas o sótanos, es fundamental usar una con barrera antihumedad integrada.
Tipos de sistema de clic y su montaje ➕
Las Tarimas flotantes actuales utilizan casi todos los sistemas en clic ya que evita el uso de pegamentos o clavos. Los clic más utilizados son:
- - Clic horizontal (tipo “angulo-empuje”): Se inclina la nueva lama unos 20–30 grados, se encaja en la ranura de la anterior y luego se baja hasta que “haga clic”.
- - Clic vertical (tipo “empuje directo”): Las piezas se unen en paralelo, simplemente empujándolas una contra otra. Ideal para espacios estrechos o cuando ya hay muebles fijos.
- - Sistemas mixtos (como Uniclic, 5G, etc.): Combinan ambos movimientos y ofrecen mayor estabilidad y hermeticidad.
⚠ Debemos seguir los siguientes consejos a la hora de realizar la instalación:
- - Empecemos siempre por la pared más larga y recta.
- - Hay que dejar una dilatación de 8-10mm entre la tarima y todas las paredes, si quieres puedes usar las cuñas espaciadoras
- - Alternar las tablas, hay que evitar líneas continuas que debiliten la estructura.
- - En las puertas, recorta el quicio inferior para que la tarima pase un poco por debajo y de una transición más limpia
Acabados, zócalos y juntas de dilatación ➕
Una vez que hemos instalado todo el suelo, hay que rematar, tenemos que recordar que estas terminaciones no solo hacen un papel estético, sino que también tienen una funcionalidad, asi tenemos:
- - Juntas de dilatación: Son imprescindibles ya que la madera sobre todo y el laminado se expanden con la humedad y el calor. Sin espacio para moverse, el suelo puede abombarse. Además de los márgenes en paredes, en superficies mayores a 10 m de largo o 8 m de ancho se requieren juntas de expansión intermedias, cubiertas con perfiles de transición (T, reductor, escalón, etc.).
- - Zócalos o rodapiés: Se instalan sobre la pared, nunca clavados a la tarima, para no impedir su movimiento. En la actualidad modemos encontrar rodapies a juego con el suelo, o en acabado madera, blanco o metalicos. Lo que hay que tener en cuenta es que cubra complentamente la junta de dilatación "sin tocar el suelo", para que asi permitamos la movilidd del mismo.
- Perfiles de transición: se usan sobre todo para unir distintos tipos de suelos como pueden se baldosas, moquetas o para los umbrales de las puertas. Deben fijarse al suelo original, no a la tarima flotante.
Si ejecutamos estos paso tu suelo no solo se verá como si lo hubiera puesto un profesional, sino que responderá correctamente a los cambios de temperatura y resistirá al uso diario sin problemas.
Mantenimiento y cuidados de la tarima flotante
Para que una tarima flotante nos dure muchos años, se requiere realizar un mantenimiento mínimo y marcar unos hábitos diarios, esto marca la diferencia entre un suelo que envejece con elegancia y otro que esta deteriorado. Vamos a ver como limpiarlo correctamente, y que errores debemos evitar, así como trucos sencillos que nos van a permitir alargar la vida de nuestro suelo sin esfuerzo.
Limpieza diaria y productos recomendados ➕
A la hora de limpiar cualquier tarima flotante debemos tener en cuenta que dicha limpieza debe realizarse con frecuencia, de forma suave y con una mopa o fregona seca o ligeramente húmeda, debemos evitar siempre el encharcado. Lo ideal es pasar una aspiradora con un cepillo suave o una escoba con cerdas finas para eliminar el polvo y la arena sin rayar la superficie.
Si tenemos manchas difíciles y necesitamos realizar una limpieza “humeda” usa un paño o fregona bien escurrida y agua tibia, si necesitamos algún friegasuelos que sea PH neutro o los específicos del fabricante y que no contengan cera, lejía, amoniaco, ni jabones fuertes, ya que esto con el tiempo dañan la capa protectora.
De manera más específica cuando hablamos de limpieza tenemos:
- - Madera multicapa: Conviene seguir las instrucciones del fabricante y usar los productos de limpieza recomendados.
- - Laminado: Basta con agua y limpiador neutro; nunca uses cera ni pulidores.
- - Vinílicos SPC: Tolera mejor la humedad, pero igualmente evita charcos. Un limpiador pH neutro es suficiente.
Evita usar limpieza por vapor, ya que el calor y la humedad pueden deformar las juntas o hinchar el núcleo.
Errores comunes a evitar ➕
Muchas veces las tarimas flotantes se estropean pero no por el día a día sino por malas prácticas. Así podemos destacar:
- - Que fregar en exceso o con agua abundante es un error, ya que el exceso de agua se filtra por las juntas, provocando hinchazón, levantamiento o crujidos.
- - El uso de productos abrasivos y ceras, crean una película pegajosa que atrapa la suciedad
- - Arrastrar muebles sin protección, conviene poner fieltro o tapones adhesivos a los pies de sillas, mesas o electrodomésticos para evitar rayar el suelo.
- - No podemos ignorar los derrames de líquidos, la limpieza debe ser al instante especialmente en madera y laminados
- - Colocar alfombras de caucho: Algunas bases de alfombra contienen plastificantes que manchan o decoloran el suelo. Usa alfombras con base de yute, algodón o materiales no reactivos.
Consejos para alargar su vida útil consejos ➕
Pequeños gestos diarios que pueden multiplicar la vida de tu tarima
- - Coloca felpudos en todas las entradas: Evitan que la arena y la grava entren en casa, reduciendo el desgaste y los arañazos.
- - Mantén la humedad relativa entre 40 % y 60 %: Ni demasiado seco (que reseca la madera) ni demasiado húmedo (que la hincha.
- - Protege del sol directo: Las cortinas o estores evitan que los rayos UV decoloren el suelo, especialmente en maderas claras.
- - Reemplaza las láminas dañadas a tiempo: Si una pieza se raya o se abomba, sustitúyela cuanto antes.
- - Evita calzado de tacón duro o suelas rugosas: Caminar descalzo o con calcetines reduce el desgaste superficial.
Si se mantienen estos cuidados tu tarima no solo se conservara como el primer día sino que seguirá siendo un pilar estético y funcional en tu casa durante mucho tiempo. Más vale prevenir que reparar.
Preguntas Frecuentes sobre el Suelo laminado (FAQ)
¿Estás pensando en instalar suelo laminado pero tienes dudas? No estás solo. Respondemos a las preguntas más comunes que nos hacen clientes en tienda, reformistas y usuarios que buscan información fiable. Todo, con datos reales y sin tecnicismos innecesarios.
1. ¿Qué diferencia hay entre tarima flotante y suelo laminado? ➕
Es un error de lenguaje coloquial, “tarima flotante” no es un material, sino un tipo de instalación, este término se usa para cualquier suelo que se coloca sin pegarse o sin clavarse al suelo existente, simplemente se encaja entre si, y se apoya en su subsuelo encima de la solera existente.
Por otro lado cuando hablamos de suelo laminado ya si hablamos de un material concreto que se instala en sistema flotante., en ese caso es un material compuesto por capas de fibra de madera (HDF), con una imagen impresa digitalmente que imita a la madera, o piedra y una capa protectora de melanina. Otros materiales que se instalan así seria la madera multicapa y las tarimas vinílicas SPC
2. ¿Qué tipo de tarima flotante es mejor para cocinas y baños? ➕
En zonas húmedas como cocinas y baños, lo ideal es elegir un suelo 100 % resistente al agua. Por eso, la mejor opción en 2025 es la tarima vinílica rígida SPC. Este material no absorbe humedad, soporta derrames prolongados y es muy estable térmicamente.
De todas maneras no podemos olvidar que cada vez más las tarimas laminadas tienen tratamientos hidrófugos o resistentes al agua, lo que las hace aptas para baños u cocinas, ya que aguantan salpicaduras, lo que no aguantan es una fuga o condensación constante de mucho tiempo. En el caso de la madera, se recomiendo usar si se va a instalar en baños y cocinas aquellas que tienen tratamiento hidrófugo y siempre teniendo en cuenta las limitaciones indicadas por el fabricante.
3. ¿Cuál es el precio medio de la tarima flotante? ➕
El precio de las tarimas flotante varia si hablamos de laminados, madera o vinilicos, es decir según el material tiene uno y otro precio::
- Laminado: desde 10 €/m² (gama estándar AC5) hasta 35 €/m² (gama alta con texturas y resistencia AC5).
- Madera multicapa: entre 35 € y 90 €/m², dependiendo de la especie y grosor de la capa noble.
- Vinílico SPC: desde 14 €/m² hasta 60 €/m² en versiones premium.
Estos precios corresponden solo al material. Si sumas instalación profesional, el coste total puede aumentar entre 8 € y 20 €/m² adicionales.
4. ¿Se puede instalar tarima flotante sobre suelo existente? ➕
Sí, normalmente la instalación se realiza sobre los suelos existentes siempre que el suelo tenga una base firme, limpia, seca y este nivelado (máximo 3 mm de desnivel por metro lineal). Es habitual instalar tarima flotante sobre baldosa, terrazo, madera antigua o incluso sobre otro suelo flotante en buen estado.
Donde no se puede instalar nunca una tarima flotante es sobre ni sobre suelos blandos, irregulares o con humedad. Además, es imprescindible colocar un subsuelo acústico y nivelador entre el suelo antiguo y la nueva tarima.
5. ¿Qué grosor es recomendable para tarima flotante? ➕
El grosor depende del material, no es lo mismo un suelo laminado, que una madera natural o un suelo vinilico, así podemos decir:
- Laminado: entre 7 mm y 12 mm. Para uso doméstico normal, 8–10 mm es suficiente. En zonas de mucho tránsito, opta por 10–12 mm para mayor estabilidad y menor riesgo de crujidos.
- Madera multicapa: total de 10–15 mm, con una capa noble de al menos 2,5–3 mm si quieres poder lijarla en el futuro.
- Vinílico SPC: entre 4 mm y 8 mm. Un grosor de 4–6 mm es ideal para viviendas; más de 6 mm aporta mejor aislamiento acústico pero no siempre es necesario.
En todos los casos, un grosor mayor no siempre significa mejor calidad, pero sí mayor estabilidad y confort bajo los pies. Lo más importante es que el producto tenga un buen sistema de clic y una subcapa adecuada.
6. ¿Qué garantía ofrecen las marcas más reconocidas? ➕
En España en la actualidad las marcas lideres de tarimas flotante ofrecen una garantía que va de 10 a 25 años,, algunas marcas ofrecen una garantía de 99 años pero esto depende de la marca, del material, de la calidad... etc.
Una cosa que hay que tener en cuenta es ¿Qué NO cubre la mayoría de las garantías? asi podemos decir que no estan cubiertos los daños por instalación incorrecta (falta de junta de dilatación, suelo base irregular, ausencia de subcapa) cuando la humedad ambiental excesiva o hay fugas prolongadas (excepto en vinílicos que son 100 % impermeables), los rayones, abolladuras o quemaduras por uso normal, muebles sin fieltros o calzado inadecuadol, la decoloración natural por exposición solar, limpieza con productos no recomendados (lejía, cera, amoníaco, vapor).
Los consejos para que la garantía sea válida serian guarda la factura y el número de lote del producto, realizar la instalación según las instrucciones del fabricante (muchas marcas exigen subcapa específica), Mantén la humedad relativa entre 40 % y 60 % y la temperatura entre 18 °C y 24 °C, usar los productos de limpieza recomendados porla marca.
En resumen, las marcas más reconocidas ofrecen garantías sólidas, pero solo cubren defectos de fábrica, no el desgaste normal ni errores en la instalación o el mantenimiento. Por eso, más que fijarte solo en los años, lee las condiciones reales del documento de garantía antes de comprar.
7. ¿Cómo financiar su suelo laminado con Pavimentos Arquiservi? ➕
Pavimentos Arquiservi le ofrece una rápida financiación sin intereses. Ver nuestras condiciones de financiación.
8. ¿Cómo comprar suelo laminado barato en Pavimentos Arquiservi? ➕
Para comprar un suelo laminado solo tienes que llamarnos al telefono Tlf 916361921 ☎️, Tlf 913410744 ☎️ o al whatsapp 685349232, pídenos un presupuesto a través de nuestra página web www.pavimentosarquiservi.com o visita cualquiera de nuestros showrooms, situados en Madrid en el Centro Comercial Burgocentro 2 local 160, C/ Comunidad de Madrid 37 en Las Rozasy en la C/ José Ortega y Gasset 78, en Madrid.
Una de nuestras comerciales te asesorará y te atenderá personalmente siempre que lo necesites.