Ofertas

¡Visite Nuestras Tiendas! Utilice también nuestra Venta telefónica tlf 91 637 24 39 o envíanos un mensaje de WhatsApp 625 023 897

¡Visite Nuestras Tiendas! Tlf.: 91 637 24 39

Como elegir CESPED ARTIFICIAL ¡¡Consejos, Modelos, Instalación ...!!





Cómo elegir césped artificial


¿Estás pensando en poner césped artificial en tu jardín o terraza? Te contamos todo lo que debes saber para elegir el más adecuado a tus necesidades: características, modelos, usos, sistema de instalación y ¡mucho más!

El césped artificial nos dará una solución de decoración a nuestra terraza, ático, piscina o jardín barata con el color que siempre hemos deseado. Su precio económico y su fácil mantenimiento y limpieza (que basta con humedecerlo y rastrillarlo), hacen de la instalación de césped artificial esté al alcance de todos.

Por eso es importante confiar en profesionales que saben cómo colocar césped artificial y que te pueden aconsejar al elegir el mejor césped sintético para poner en tu proyecto.

Y es que existen diferentes tipos de hierba artificial para comprar, por lo que elegir el rollo más adecuado para cada situación es principal, según se amolde mejor al presupuesto, al tiempo que se tarda en instalar, al mantenimiento, al uso… siempre será más fácil y con menor costo que el céspeds o hierba natural.

La falta de tiempo, hacen que la instalación de césped artificial sea una gran opción para su jardín ya que tiene un mantenimiento casi nulo, apenas necesita riego, no hay que abonarse, y siempre tenemos un jardín en plenas condiciones.

El césped artificial puede instalarse sobre tierra, hormigón, terrazo, baldosas. Los climas de altas y bajas temperaturas que nuestro país sufre durante todo el año, sol, viento, nieve y heladas, no perjudican en ningún periodo del año al césped artificial ya quela mayoría son de fabricación europea y están plenamente adaptados. En contacto con la piel no perjudica a la salud ya que nuestros productos están fabricados con material antialérgico. Y si de mascotas se trata, este material de calidad admite la limpieza de cualquier tipo de suciedad que puedan causar nuestros perros o gatos con cualquier producto no abrasivo.



Usos más habituales del césped artificial: decorativo y diseño


Jardines, patios, terrazas


Más allá de la época del año, el césped artificial da vida a jardines, terrazas y patios con su verde, y los convierte en espacios agradables. También se combina a la perfección con la tarima exterior sintética y con las piscinas.



Cesped para zonas Infantiles


Cuando elegimos un césped Infantil para una zona infantil de juego existen varios factores a tener en cuenta entre ellas el uso exacto que le vamos a proporcionar. Pueden ser desde un parque infantil, una guardería o una zona de ocio para niños en un patio; son espacios con una carga de tránsito y pisada mayor, donde el colorido, la amortiguación y la luminosidad son fundamentales a la hora de escoger el modelo de césped artificial debemos de prestar especial atención a la suavidad del mismo, así como los colores y diseños.



Interiores: instalación en hogares y oficinas


El césped artificial también puede conformar un espacio diferente en tu hogar o espacio de trabajo. Un rincón ideal para relajarse, que los niños jueguen o las mascotas retocen en él.

Además del valor decorativo el uso de césped artificial como alfombras o revestimiento de suelo te proporciona aislamiento térmico y una superficie mullida ideal para un cuarto de juegos.

Además, como no atrae insectos, es totalmente seguro.



Empresas, negocios y centros comerciales


La moqueta, reina en estas lides, cada vez ve más reducido su espacio a causa del césped artificial. No en vano, la resistencia, vistosidad, estética y fácil instalación de la hierba artificial son argumentos muy sólidos.





Instalaciones deportivas


Dos décadas atrás, escuchar césped artificial no era muy halagüeño, pero a día de hoy, las tornas han cambiado. Es habitual encontrarlo en casas, jardines y hasta en pistas de pádel o de tenis —incluso en circuitos profesionales—; en campos de golf y minigolf; así como en campos de fútbol o hasta de fútbol sala exteriores.

No es de extrañar que hasta el propio Real Madrid se haya decantado por la mixtura entre el césped natural y el césped artificial.





Césped artificial para campos de fútbol y fútbol sala exteriores


Cada vez existen menos campos de tierra, ya que el césped artificial para campos de fútbol es una alternativa más económica y atractiva que el césped natural, especialmente en climas más secos, como Madrid. Una inversión que muchos clubes modestos no se pueden permitir.

Además, gracias a su base con arena y caucho, el drenaje es más que aceptable para los días de lluvia intensa.



Usos más habituales del césped artificial: decorativo y diseño


  • Ecológico. El césped natural requiere casi diez veces más agua para su mantenimiento.

  • Anti insectos. Las fibras artificiales no atraen insectos

  • Resistente. Ni el calo ni el frío pueden con el césped artificial salvo que se traten de climas extremos.

  • No tóxico. No se necesita el uso de insecticidas o herbicidas para mantenerlo en buenas condiciones.

Las claves ¿Por qué elegir césped artificial?


El césped artificial destaca por su increíble parecido al césped natural. Con la ventaja que, al ser una moqueta sintética, también contamos con la gran ventaja de su fácil mantenimiento.

Existen diferentes modelos, funcionales y decorativos, adaptables a diferentes áreas y soluciones.

Es resistente, económico y de fácil mantenimiento e instalación.

Resistente al paso del tiempo y los cambios climatológicos (lluvia, nieve, heladas) es ideal para un uso continuado y de tránsito moderado/intensivo (según los diferentes tipos). Una cesped que podremos instalar en todo tipo de espacio al aire libre o interior y que, además, nos proporcionará la ventaja de un gran ahorro de agua.

¿Cómo se fabrica el césped artificial?


Mixtura en una tolva para luego añadir colorantes verdes. De esta manera, el césped artificial recibe su color verde y queda protegido de los rayos ultravioleta. Tras ello, se dispone en un mezclador de acero hasta que tenga una consistencia gruesa. A continuación, sale por una extrusora que lo lamina en hebras. Con una máquina de cardar, se hila. Al acabar, el hilo de nylon se enrolla en carretes. El hilo se calienta para crear la forma retorcida. Se lleva a una máquina de acolchado para que cosa sobre la superficie y resuelva su aspecto de «alfombra». Esta se enrolla debajo de un dispensador que extiende una capa de látex en la parte inferior del césped artificial. Se le da un respaldo secundario y se sellan antes de tratar el césped artificial con lámparas de calor. Se cortan las hebras para homogeneizar su longitud para luego empaquetarlo y enviarlo a mayoristas en rollos de césped artificial.

Modelos, usos y características del césped artificial


Existen diferentes tipos de césped artificial entre los que escoger, según el uso que vayamos a darle, nuestros gustos estéticos, así como el mantenimiento que necesite.

Cesped Funcionales

  • o Altura del pelo: Dependiendo del modelo, podemos encontrar diferentes alturas del pelo del césped artificial: desde 5 hasta 19 mm.
  • o Drenaje: Dentro de este modelo de césped, existen los que no disponen de drenaje y los que sí. Estos últimos, cuentan con una capacidad de unos 30 litros por minuto al metro cuadrado, aproximadamente los litros recogidos en un día de lluvia de invierno o primavera.
  • o Color: Suelen ser monocolor.
  • o Ventaja: Es el modelo más económico, apto para todos los bolsillos.


Cesped Decorativos


Hablamos del césped artificial indicado para áticos, terrazas, zonas residenciales, jardines, terrenos naturales y complejos deportivos o recreativos. Entre sus características destacan:
  • o Altura del pelo: Este tipo de césped puede alcanzar desde los 20 hasta los 50 mm.
  • o Drenaje: En su mayoría, el césped de estilo decorativo alcanza una capacidad de drenaje de 60 litros por minuto, al metro cuadrado.
  • o Color: Podemos encontrar modelos bicolor e incluso de tres colores de césped.
  • o Ventaja: Entre los modelos a elegir destaca su aspecto de césped recién cortado, su elevada suavidad y densidad, el excelente comportamiento ante la pisada, hasta alcanzar la sensación de estar ante un césped natural, por su frescor y confort.

El mejor momento para instalar césped artificial


El mejor momento es cuando no se usa: otoño, invierno y principios de primavera. En caso de instalarlo durante los días estivales, tanto mascotas como niños no disfrutarían al máximo de las tardes cálidas del año.

Claves para un buen mantenimiento del césped artificial


La durabilidad del césped artificial no exime de unas consideraciones previas para mantenerlo en buen estado el mayor tiempo posible:

  • o Refrescar el césped artificial. Un poco de agua en los meses de calor para bajar la temperatura de la superficie es ideal para aumentar su longevidad.
  • o Cepillado. Además de cepillarlo tras refrescarlo, cada mes es conveniente hacerlo para eliminar residuos.
  • o Vigilancia. Eliminar las hierbas naturales y malas hierbas bajo la instalación una vez al año previene también la proliferación de hongos.

¿Cómo instalar el césped artificial?


Para comenzar, debemos saber que el césped artificial se vende en rollos o bobinas al corte, para su mejor manejo.

Su instalación se puede acomodar a multitud de posibilidades, sobre un jardín ya existente, sobre tierra, en el balcón de un ático, etc. Cada uno de ellos con unas características requeridas, ya que, por ejemplo, sobre tierra o un césped antiguo, éste de debe nivelar y preparar para que no salgan malas hierbas (una posibilidad es colocar malla geotextil, que permite el drenaje e impide el desarrollo de las malas hierbas) y, más tarde, rellenar de gravilla para un buen drenaje.

Para la instalación de césped artificial debemos seguir los siguientes pasos:

  • 1. Preparar el terreno: Retirar del terreno las hierbas y otros tipos de vegetación, así como piedras y escombros que puedan existir. A continuación, añadir grava y arena para mejorar el posterior drenaje y lograr un perfecto asentamiento de la moqueta. Por último, compactar los materiales para dejar una superficie llana y equilibrada.
  • 2. Colocación: Cubrir la superficie con una manta Geotextil, cuya función será separar, filtrar, drenar y proteger el césped artificial. Después, extender la moqueta estirando todo lo posible para evitar la aparición de dobleces o pliegues. Una vez colocado, retirar las partes sobrantes.
  • 3. Pegado: Tras revisar que toda la moqueta cubre el área deseada, ajustar o recortar a márgenes de paredes, aceras, jardineras, árboles, piscinas, etc. Seguidamente proceder al pegado mediante adhesivos de poliuretano especialmente diseñados y elaborados para este tipo de instalaciones.
  • 4. Arenado: Una vez realizado el proceso, cubrir toda la superficie con arena de sílice, si el césped elegido no la trae incorporada, para lastrar la moqueta y alzar las fibras para que permanezcan erguidas.


Te ofrecemos el Precio Nº1 en instalación y Nº1 En Servicio. ¡¡Compruébalo!!

Eligue tu producto en nuesto Showroom o en www.pavimentosarquiservi.com

Antes de la instalación ven y elige tu producto en nuestra tienda, o haz tu compra a través de nuestra web

Recibes asesoramiento en todo momento

Nuestro personal técnico esta cualificado para elegir el producto que mejor se adapte a tus necesidades, además contarás con todo un equipo que mantendrá informado paso a paso en la instalación

Contratas a una empresa con trayectoria y experiencia

Antes de la instalación ven y elige tu producto en nuestra tienda, o haz tu compra a través de nuestra web te guiaremos en cada paso

Cuentas con instaladores siempre profesionales

Te ofrecemos instaladores prpfesionales cualificados, certificados y con la formación necesaria sobre productos y materiales además poseen la documentación adecuada y de caracter legal

Tienes 1 años de Garantía

En todos nuestros servicios de instalación




Nos avalan 35 años como Instaladora


Miles de kilometros instalados


Nos diferencia, 650m2 de Show-Room

Tenemos las marcas nº1 del mercado.

Quick-Step, Pergo,Tarkett, Gerflor, Berry Floor, Kronoswiss y + de 50 marcas para comparar precios, calidades y tipos de uso

21 personas con atención personalizada al cliente de 9 a 21 H ininterrumpidamente de Lunes a Sábado

Instalamos dentro del ámbito particular, profesional, comercial y empresas