El subsuelo de un suelo laminado puede afectar la vida útil y el rendimiento de este pavimento. Antes de comenzar cualquier reforma es necesario saber cuál es la mejor base aislante para suelo laminado. Es por ello que a continuación encontrarás todo lo que debes tener en cuenta al momento de elegir y así tomar la mejor decisión para tus espacios.
Tabla de Contenidos
¿Qué es una base aislante y por qué la necesitas?
Las bases aislantes para suelos laminados son un tipo de contra suelo que se coloca debajo del suelo de una habitación. Estas pueden ser de materiales como la espuma, el cauco, el corcho y el fieltro; para luego instalar arriba el revestimiento elegido.
Antes de instalar el suelo debes pensar en colocar un aislamiento porque de esta forma se reduce la conductividad térmica; permitiendo que en época de verano el suelo no se caliente demasiado y que en invierno no se sienta tan frío. Esto ayuda a controlar la temperatura interna; lo cual también se ve reflejado en una reducción en las facturas de electricidad.
Factores a considerar al elegir una base aislante
Densidad y grosor: Claves para el aislamiento
El rendimiento que ofrece un aislamiento está determinado por su densidad y grosor, mientras mayores sean mejor será el aislamiento que ofrece al calor y al sonido.
Dependiendo de cuán grueso y denso sea el material, tendrá mayor capacidad para mantener el calor en invierno y evitar que salga en verano. También, ayuda a reducir la transmisión de ruidos.
Material de la base: Espuma vs. fieltro vs. caucho
El material que se elija para la base debe amortiguar todo lo que suceda en el suelo laminado, así como proteger de la humedad y ser aislante. La mejor base aislante para suelo laminado es la espuma colocada en capas, que sirve de soporte sin que el suelo se mueva al pisar, además es ligera, resistente y de fácil instalación.
La base aislante de espuma de poliestireno para suelo laminado, así como el poliuretano o el polipropileno, son las más comunes.
Otra alternativa muy utilizada es el fieltro, generalmente de lana y poliéster, son materiales que amortiguan y reducen el ruido. Para quienes se preocupan por el medio ambiente, el fieltro representa una opción natural y ecológica, pero en términos de costos, el precio suele ser más elevado que el de la espuma.
Fabricados de goma, ya sea natural o sintética, el caucho también funciona como base para los suelos laminados. Se trata de un material resistente y duradero, con buenas propiedades aislantes, tanto acústico como térmico. Si lo comparamos con las dos anteriores, puede ser la opción más costosa y difícil de instalar de las tres.
Compatibilidad con sistemas de calefacción por suelo radiante
Un sistema de calefacción de suelo radiante se instala encima del material aislante, y para que ambos cumplan con su función hay que elegir una combinación adecuada que evite que el calor de la calefacción se escape, para lo cual se recomienda un aislamiento con conductividad térmica baja.
Materiales como el polietileno de alta densidad (PEHD) o ciertos tipos de espumas especiales son opciones populares debido a su capacidad para conducir el calor. La base de corcho también son una buena opción.
Busca productos que estén específicamente etiquetados como compatibles con la calefacción por suelo radiante.
Normativa y estándares técnicos
La norma española UNE 56810 establece especificaciones para la instalación de suelos de madera, y dentro de esta categoría se incluyen los suelos laminados. Explica que el subsuelo debe ser liso, limpio y nivelado, con una humedad residual controlada, que debe ser inferior al 2 % para soleras de cemento.
En la norma se prohíbe la instalación de suelos laminados sobre pavimentos textiles preexistentes o subsuelos con problemas de humedad. Destaca también la obligatoriedad del uso de capa aislante, con espesor estándar de 2-3 mm, que incluye barrera de vapor para proteger contra la humedad.
Otro de los estándares técnicos indicados en la UNE 56810 es que la capa base es una barrera de vapor, nivela pequeñas irregularidades de 2 o 2 mm, proporciona aislamiento térmico y acústico. Recomiendan que sean de polietileno, caucho o fibras resistentes.
Por otro lado, la norma EN 16354 es el estándar europeo que indica los requisitos mínimos de rendimiento para las bases aislantes para suelos laminados. Los fabricantes deben someter las bases a pruebas para poder acogerse a esta normativa.
Entre las características que analiza la EN 16354 están la resistencia a la humedad, resistencia a la compresión (soportar cargas sin deformarse), resistencia a cargas dinámicas (como tráfico de personas), aislamiento acústico y resistencia térmica.
Otros aspectos técnicos que podemos ver en la base aislante son el RWS (sonido de pisada reflejado), mientras más bajo hay mayor atenuación del sonido; es decir, crea un ambiente más silencioso y cómodo.
También la resistencia térmica ®, indicando la oposición del material al paso de calor. Si no usas calefacción radiante debes buscar un R alto, pero si tienes suelo radiante opta por la baja resistencia térmica.
Tipos de bases aislantes para suelo laminado
En general, los principales tipos de bases aislantes que puedes utilizar por debajo de los suelos laminados, estarán:
- Bases aislantes estándar.
- Bases aislantes acústicas.
- Bases aislantes con barrera de vapor.
Si clasificamos las bases aislantes de acuerdo a los materiales encontramos:
Espuma de polietileno (retícula abierta y cerrada)
Es un material ligero, económico y de fácil instalación, su espesor suele ser entre 2 y 3 mm. Destaca por servir como barrera contra la humedad, puede nivelar irregularidades muy pequeñas y da aislamiento acústico. Es la opción más básica y económica, ideal para instalar en zonas de poco tráfico.
Como punto negativo, este tiene menor resistencia a la compresión y al desgaste a largo plazo. No es buena opción para suelos radiantes porque ofrece poca conductividad térmica.
Goma EVA
Los subsuelos de goma EVA son mejores que los de polietileno, más densos y elásticos, mejor en cuanto a aislamiento acústico. Es muy buena opción para pisos y segundas plantas, donde se tenga como prioridad la reducción de ruido.
Es más costoso que el polietileno, pero ofrece más durabilidad.
Corcho natural
El corcho es una opción de subsuelo ecológica, es sostenible y tiene muy buenas propiedades aislantes térmica y acústicamente. Es muy duradero y resistente a la compresión.
Su principal punto en contra es que es de las opciones más costosas, y que no siempre viene con barrera de vapor, por lo que podría requerir un film plástico adicional.
Polietileno extruido
Son planchas o paneles rígidos cuya principal ventaja es que permite nivelar irregularidades de hasta 3 o 4 mm en el subsuelo. Ofrece buen aislamiento térmico y alta resistencia a la compresión.
La desventaja es que como se vende solo en planchas, podrías tener que cortar y desperdiciarás material.
Instalación de la base aislante: Paso a paso
Herramientas y materiales necesarios
Para la instalación de una base aislante no se requieren herramientas ni materiales muy particulares, tan solo con un nivel, guantes de trabajo, y un cúter u hojilla bien afilada será suficiente.
Obviamente, es necesario el material aislante elegido, que generalmente viene en rollos o láminas; en conjunto con la forma adecuada de adherirse, para lo cual se puede utilizar cinta adhesiva de doble cara, dependiendo del material.
Preparación del suelo
Cuando vayamos a instalar una base aislante, debemos primero preparar el subsuelo. Esto implica limpiar bien y mantener el área seca. También es muy importante eliminar cualquier residuo o elemento que pueda deformar la superficie, puede ser necesario nivelar el suelo antes de la instalación.
Colocación y fijación de la base aislante
Lo siguiente que hay que hacer es colocar el material de la base aislante para suelo laminado, comenzando desde una esquina de la habitación hasta llegar al otro extremo.
Cuando sea necesario, utiliza el cortador o cúter para eliminar el excedente de material. En esta parte es importante utilizar un nivel para ir chequeando que la base está bien nivelada.
Para fijarlo se debe utilizar un material, como la cinta adhesiva doble cara, para que se adhiera al suelo.
Como puedes ver, se trata de un procedimiento sencillo, y si eres fanático del bricolaje o quieres ahorrar dinero en la instalación, puedes instalar la base aislante por ti mismo; solo recuerda seguir las instrucciones del fabricante y estos pasos de instalación te servirán de guía. También puedes revisar cómo instalar suelos laminados. Si tienes alguna duda puedes asesorarte con instaladores profesionales
Las mejores bases aislantes del mercado
Si deseas conocer cuál es la mejor base aislante para suelo laminado, estas son las opciones más populares:
Comparativa de productos y precios
Entre las opciones de aislamiento con espuma, la de poliestireno XPS es la que ofrece el mejor aislamiento térmico y un buen aislamiento acústico a un precio promedio de 18 euros el metro cuadrado.
El caucho sintético también tiene un costo similar, pero el caucho natural resulta más costoso, ya que el metro cuadrado puede variar entre 20 y 30 euros. Mientras que el fieltro se puede conseguir desde 20 euros el metro cuadrado.
¿Cuánto tiempo dura una base aislante?
La vida útil de una base aislante viene determinada por el material de fabricación, las condiciones ambientales, el uso que se le dé; así como de la técnica de la instalación.
Si es un material de buena calidad y la instalación ha sido correcta, un aislamiento de suelo laminado puede durar en promedio 25 años.
Luego de este tiempo es recomendable el reemplazo, ya que empieza a perder sus propiedades aislantes. Los suelos laminados también tienen una duración similar.
Conclusión: Tu guía para elegir correctamente
Elegir la base que instalarás debajo de tu suelo laminado es una decisión importante para garantizar la durabilidad, resistencia y eficiencia del suelo. Para ello hay que tener en cuenta factores como el grosor y la densidad, el tipo de material que se ajusta a tus necesidades y en caso de tener un sistema de calefacción en el suelo, asegurarse que sea compatible para que ambos funcionen de forma adecuada.
Instalar una base aislante no es un proceso complicado, por lo cual puedes elegir entre hacerlo por ti mismo o contratar profesionales capacitados, sin olvidar que para lograr un resultado óptimo necesitas invertir en materiales de calidad, como el suelo laminado de pavimentos Arquiservi.