ILFORD-GYM-WEB-HOMEPAGE8

Suelos deportivos, hay uno para cada necesidad.

Aunque en general hay una serie de características -como son la seguridad, el confort, el equilibrio entre deslizamiento y agarre, la resistencia al desgaste y la abrasión, la relación calidad-precio o el mantenimiento- que en todos ellos se deberán valorar. Los clasificamos para que sepáis todo lo que podéis encontrar en el mercado en cuanto a suelos de vinilo deportivos.

  • Suelos para gimnasios: En primer lugar, debemos distinguir si lo que buscamos es un suelo para un gimnasio básico estándar o para un gimnasio profesional completo. Si os encontráis en el primer caso, lo más probable es que lo que pese sea la relación calidad-precio. De ser así, hay bastantes opciones en colores, acabados -colores lisos o acabado madera- que podéis consultar aquí. Por el contrario, si lo que queréis es solar un gimnasio profesional completo, os diremos que, por lo general,  en cuestión de pavimentos, este tipo de gimnasios se subdividen en 5 áreas principales: recepción, salas de fitness, salas de cardio, salas de peso libre y espacio de vestuarios/duchas. Si queréis saber qué suelo poner en cada zona, tenéis un post específico sobre ello que podéis ver aquí.
  • Suelos multideporte: En este caso, se trata de suelos deportivos que se adaptan a todo tipo de actividades deportivas, independientemente del nivel de los deportistas y sus edades (niños y adultos).
  • Suelos monodeporte: Como todos sabéis, existen pavimentos específicos para cada deporte: tenis, fútbol sala, bádminton, baloncesto… Cada uno de ellos, ofrece unas condiciones particulares para favorecer la mejor práctica del deporte que se vaya a realizar sobre él. Por ejemplo, los que son para fútbol sala permiten pases de balón rápidos; o los que son para tenis, ofrecen una superficie cómoda con un bote regular y consistente.  Además, algunos de ellos están disponibles tanto en versión portátil como para instalaciones permanentes.
  • Suelos multiusos: Son los que se instalan en pabellones deportivos que se utilizan tanto para actividades deportivas (deportes escolares, clubes deportivos, entrenamientos, etc.) como no deportivas (bailes, presentaciones, reuniones públicas, actividades de clubes, etc.). En este tipo de suelos es importante  comprobar su resistencia a la abrasión y que sean fáciles de limpiar.
Leer  Tarima vinílica ¡la tendencia Nº1 en suelos de 2017!