Si estás buscando suelos para naves Industriales, debes buscar pavimentos para este tipo de inmuebles, diseñados para soportar las condiciones de este tipo de edificaciones, como cargas, tensiones, derrames, etc. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre tipos, comparativa y cómo elegir el mejor.
Tabla de Contenidos
Qué exige una nave industrial a su suelo
Cargas, tránsito y uso del espacio
Un suelo para naves industriales debe soportar el tránsito constante y el peso de grandes cargas como maquinaria y equipos usados en las diferentes industrias.
También hay que considerar si el espacio es utilizado para almacenar compuestos químicos o sustancias peligrosas.
Seguridad, higiene y normativas sectoriales
Garantizar la seguridad de los trabajadores es imperativo en cualquier lugar de trabajo y en la nave industrial el suelo juega un papel esencial en la reducción de accidentes e incidentes. Por ello, se requiere que los suelos cumplan con las normativas asociadas con la actividad que realizan, además que tengan propiedades antideslizantes y que sean de fácil mantenimiento, para garantizar la higiene del espacio.
Resistencia química, mecánica y térmica
Una característica esencial de los suelos industriales es su capacidad para resistir derrames o contacto con productos químicos, así como soportar el tránsito frecuente, y ser resistente a la fricción de equipos y maquinarias pesados.
Además, deben ser superficies ignífugas, es decir, que no permitan la propagación del fuego en caso de incendio
Mantenimiento, vida útil y coste total de propiedad
Un suelo para naves industriales debe ser fácil de limpiar para evitar que se acumulen residuos, suciedad o restos de productos químicos que puedan contaminar el lugar o provocar accidentes.
Es conveniente que los pavimentos para industrias sean resistentes y duraderos, que no requieran reemplazos o reparaciones frecuentes. Ya que esto puede afectar la dinámica de los procesos, la productividad y la rentabilidad de la empresa.
Tipos de suelos para naves industriales
Hormigón pulido / fratasado
Es uno de los más utilizados en naves industriales, con acabado liso y brillante que da mayor sensación de luminosidad. Son resistentes, duraderos, ideales para almacenar productos a bajas temperaturas. Además, son fáciles de limpiar y mantener. Combinado con litio, ofrece mayor resistencia mecánica y tracción.
El hormigón fratasado tiene distintos acabados (fino, semifino o semi rugoso) lo que los hace muy resistentes al tránsito continuo y pesado, así como a las altas temperaturas e impactos. La textura de este suelo hace que no posea la misma excelente resistencia al tráfico y facilidad de limpieza que el de hormigón pulido.
Resina epoxi
Los pavimentos de resina son perfectos para industrias que exigen mayor seguridad e higiene, como en las naves de industrias alimentarias o de salud. Ofrecen alta resistencia al desgaste, abrasión e impactos. Además, resisten condiciones de trabajo extremas y soportan procesos de higienización estrictos, como vaporización a presión o uso de desinfectantes.
Resina poliuretano
Los pavimentos de resina poliuretano, además de las ventajas que ofrecen los que contienen resina epóxica, cuentan con resistencia a los rayos ultravioleta y pueden ser usados en exteriores.
Estos suelos no tienen uniones, por lo que son fáciles de limpiar y sus propiedades antideslizantes reducen el riesgo de caídas.
Poliuretano-cemento (PU-c)
Se caracteriza por ser resistente a los impactos, a la acción de sustancias químicas y altas temperaturas. También son un tipo de superficie que resiste procesos de higienización frecuentes, como la vaporización a presión y la aplicación de desinfectantes. Es ideal para industrias alimentarias o químicas. Son impermeables, retienen menos suciedad y residuos que otras opciones, por lo que son fáciles de mantener y limpiar.
Metacrilato (MMA)
El metacrilato es un tipo de resina acrílica de curado ultrarápido, por lo que resulta perfecto para instalar en naves industriales en las que no se pueden paralizar los procesos. Para zonas de paso de maquinaria pesada requiere dos horas de secado, mientras que para paso peatonal, una hora es suficiente.
Tiene alta resistencia y durabilidad, además de que se puede utilizar en cámaras frigoríficas y zonas de congelación.
Multicapa cuarzo / sistemas antideslizantes
Es otro tipo de revestimiento de resina, que ofrece durabilidad y máxima seguridad, en especial en áreas con humedad o zonas de lavado, gracias a su impermeabilidad e higiene adecuada; por lo que también es perfecto para industrias farmacéuticas y de alimentos. El cuarzo le aporta una textura rugosa y propiedades altamente antideslizantes.
Pavimentos de madera
Aunque el parquet de madera no es un tipo de suelo común en las naves industriales, se puede considerar una opción para espacios dedicados al almacenamiento de piezas, recambios o textiles. Esta reduce los gastos por pavimentación y ofrece una estética agradable.
También puede ser utilizado sólo en algunas zonas de una nave industrial, donde no se utilicen productos químicos o donde no haya riesgo de derrames de aceites u otros compuestos que puedan afectar la madera.
Selección por industria y entorno
Logística y almacenes
En este tipo de industrias funcionan los suelos de hormigón pulido o fratasado; ya que, resisten el tráfico pesado de montacargas o carretillas. Se trata de una alternativa económica y muy utilizada, por su durabilidad y facilidad de limpieza.
Alimentaria / frigorífica
Para estas industrias se necesitan suelos de fácil limpieza, que sean resistente a la acción de productos químicos y de acciones higienizantes, como el uso de vapor. Para ello se recomienda la instalación de pavimentos de resina epoxi o poliuretano, que son superficies lisas, no tiene juntas y es un material que evita la proliferación de bacterias.
En el caso de cámaras frigoríficas, los suelos de poliuretano-cemento son resistentes a los grandes cambios de temperatura.
Automoción y talleres
En naves industriales usadas como talleres son frecuentes los derrames de aceites, grasas y productos químicos. Por lo que se requieren pavimentos que no absorban estos líquidos y que sean fáciles de limpiar y que no se dañen por el contacto con químicos. Los suelos de resina epoxi son una buena opción.
Farmacéutica / salas limpias
Los suelos de naves para el área farmacéutica deben ser lisos, sin juntas, resistentes a la acción de productos químicos, impermeables y que puedan mantenerse limpios, para cumplir con las estrictas normas de higiene que requieren, de modo que se evite la formación de bacterias y otros contaminantes. Puedes elegir suelos de resina epoxi o poliuretano.
Zonas húmedas y lavaderos
En áreas expuestas a la humedad permanente, se debe tener especial cuidado al elegir un pavimento. Se debe optar por suelos antideslizantes, con texturas en la superficie que permitan evitar accidentes laborales. Además, el suelo no debe permitir que se adhieran las bacterias y elementos contaminantes. El poliuretano-cemento y la resina epoxi, son buenas opciones para estas industrias.
Instalación: preparación, aplicación y control de calidad
Preparación del soporte
Antes de la instalación de cualquier material en el suelo, se debe garantizar que la superficie base esté completamente limpia y nivelada. En el caso de instalación de hormigón se realizan acciones como el granallado para eliminar contaminantes y crear una textura uniforme en la superficie y el fresado permite eliminar capas de antiguos revestimientos o para nivelar.
Capas del sistema
La imprimación es la primera capa que sella el material, luego se aplica la capa base que da espesor y resistencia. La siguiente capa de sellado es la que protege y da al material el acabado y resistencia química. La última capa es el curado de la resina hasta que endurezca.
Ensayos y verificaciones
Para culminar el proceso se realiza un control de calidad para verificar que el material cumple con las especificaciones y una correcta instalación. Se realizan pruebas de adherencia y se comprueba que las capas tienen el espesor correcto. Por último, se hace una inspección para detectar cualquier imperfección.
Mantenimiento y reparación
Las rutinas de limpieza regular dependen del tipo de material; sin embargo, se requiere eliminar el polvo a diario, con barredoras o aspiradoras industriales. De manera periódica se deben programar limpiezas profundas, en las que se utilicen productos especiales para el tipo de pavimento, así como desengrasantes industriales, que eliminen manchas de grasa y aceite de ser necesario
Para mantener el suelo de una nave es importante realizar el sellado de las juntas con regularidad, para evitar la acumulación de humedad y residuos. Se aplican tratamientos antipolvo para evitar que el material desprenda partículas. También puede ser necesario repintar señalizaciones o renovar suelos desgastados.
Costes y presupuestos orientativos
Variables que mueven el precio
El tipo de pavimento influye directamente en el precio. El tamaño de la nave industrial es otro factor a considerar, a mayor cantidad de metros cuadrados, mayor será la inversión. Al igual que las condiciones actuales del espacio, si se requiere nivelar, acondicionar o eliminar pavimento anterior.
El tiempo de instalación de acuerdo al tipo de material elegido influye en el gasto por mano de obra, y si se requiere la instalación en un tiempo menor, esto implica también un precio más alto.
Cómo comparar ofertas y evitar sobrecostes
Solicita al menos tres presupuestos y compara lo que incluye. Asegúrate de elegir un tipo de material de calidad y que se ajuste al uso y necesidad de la nave, de esta forma ahorrarás en reemplazados a futuro, desgaste prematuro o altos costes de mantenimiento. Consulta con nosotros y podemos brindarte asesoría.
En resumen, los Suelos para Naves Industriales deben ser elegidos con conciencia, debido a que de esta decisión dependerá el funcionamiento de la nave y la seguridad de quienes laboran a diario en ella. Como expertos en suministro e instalación de suelos te recordamos tener en cuenta el uso de la nave antes de tomar la decisión final.