El concepto de un espacio de trabajo productivo actual dista mucho de lo que era hace unas décadas. La dinámica hoy en día es distinta y se buscan ambientes más colaborativos y que fomenten el bienestar de los trabajadores. Pensando en ello, te traemos estas ideas de oficinas modernas para que tomes en cuenta en tu próxima reforma.
Tabla de Contenidos
Qué es una oficina moderna hoy
La oficina moderna es un entorno de trabajo diseñado para adaptarse a las necesidades cambiantes de los empleados y las empresas. Atrás quedó la idea de los ambientes rígidos y jerárquicos; hoy en día se ha convertido en un ecosistema dinámico y flexible.
Las organizaciones utilizan las oficinas para atraer y retener talento, e impulsar su cultura corporativa.
Principios clave
En el diseño de oficinas modernas se da prioridad a las necesidades del equipo de trabajo. Por eso, una de sus características principales es la flexibilidad; es decir, que se adapten a diferentes tareas y estilos de trabajo.
También deben ser funcionales, para optimizar la eficiencia y la productividad. Esto se logra con la disposición correcta del mobiliario, la iluminación adecuada y la ergonomía.
Los trabajadores actuales deben estar siempre conectados, por lo que es fundamental incluir la tecnología moderna en el diseño de las oficinas. Debe ser sencillo comunicarse entre sí, así como trabajar desde cualquier parte de la oficina.
Otro principio clave que se considera en el diseño de oficinas modernas es el bienestar de los trabajadores. Esto se logra incorporando elementos como luz natural, plantas, espacios de descanso.
Beneficios medibles
Una oficina bien diseñada tiene un impacto significativo en el rendimiento de la empresa:
- Un entorno de trabajo cómodo y estimulante puede aumentar la productividad de los empleados.
- Espacios de trabajo atractivos y modernos pueden ser un factor decisivo para atraer a los mejores talentos.
- Los empleados son más propensos a permanecer en una empresa que les ofrece un entorno de trabajo agradable.
- Mejora la imagen de la empresa y fortalecer su marca empleadora.
Tendencias que sí funcionan
La evolución en el diseño de oficinas nos ha revelado algunas tendencias que han demostrado ser efectivas.
Espacios híbridos y modulares
Combinan zonas colaborativas, que fomentan la comunicación y el trabajo en equipo con focus room que permiten la concentración individual.
Con muebles modulares es sencillo reconfigurar los espacios para adaptarse a las necesidades cambiantes.
Diseño biofílico y materiales naturales
Se consigue incorporando elementos como plantas, césped artificial, luz natural, texturas naturales y tonos cálidos, puede crear un ambiente más relajante y estimulante. Fomentar la conexión con la naturaleza tiene un impacto positivo en el bienestar de los trabajadores.
Personalización y marca
Al reformar una oficina debes considerar siempre la identidad de la empresa. Para ello, incluye los colores corporativos y la incorporación de elementos que reflejen los valores de la empresa. Personalizar la oficina ayuda a crear un sentido de pertenencia.
Tecnología invisible
Integrar la tecnología es una prioridad en la actualidad. Debe buscarse la manera de que esta integración sea transparente, en otras palabras, que no interfiera con la estética del espacio.
Sostenibilidad
Elegir materiales y acabados sostenibles, obtener certificaciones ambientales y considerar el ciclo de vida de los productos son medidas que contribuyen a reducir el impacto ambiental de la oficina.
Pavimentos ligeros para oficinas modernas
Los suelos juegan un papel fundamental en la estética y funcionalidad de la oficina. Y, en este sentido, los pavimentos ligeros ofrecen una serie de ventajas importantes como fácil instalación y mantenimiento sencillo.
Tipos recomendados
Los suelos vinílicos están entre los más recomendados para las oficinas por su variedad de diseños y resistencia al tráfico. Las moquetas en la oficina mejoran la acústica.
La variedad de diseños, el precio y la versatilidad de los laminados también los colocan como unos de los favoritos. Y si hay áreas que requieren alta resistencia al impacto, los suelos de caucho son recomendables.
Criterios de elección
Al elegir el suelo ideal de oficinas modernas ejecutivas, ten en cuenta los siguientes criterios:
- Opta por suelos que sean resistentes al tráfico.
- Deben tener buena absorción acústica para reducir el ruido en la oficina.
- Elige materiales fáciles de limpiar y mantener, esto reduce los costos a largo plazo.
- Considera no solo el precio inicial, sino también los costos de instalación y mantenimiento.
Zonas y usos
Dependiendo de la zona en la que se vaya a instalar, puedes elegir un suelo que se ajuste a las necesidades del espacio.
Por ejemplo, en la recepción opta por diseños atractivos, que provoquen buena impresión. En salas de reuniones, el suelo debe facilitar la rodadura de las sillas. Para la cafetería utiliza pavimentos antideslizantes y resistentes a las manchas.
Combinaciones y transiciones
Es posible combinar distintos tipos de suelos, por ejemplo, utilizar alfombras para delimitar áreas y añadir confort. Otra alternativa es combinar distintos patrones para crear diseños atractivos y funcionales.
Utiliza lístelos y perfiles para facilitar la transición entre diferentes tipos de pavimento.
Instalación rápida y seca
Elige suelos que sean fáciles de instalar, que no requieran obra, para que el tiempo de parada sea mínimo. Por ejemplo, los de sistema de clic, como las tarimas flotantes. Otra alternativa son las losetas autoadhesivas, ideales para instalaciones rápidas y modulares.
Mantenimiento
Opta por suelos que sean fáciles de limpiar y elige productos adecuados según el material. Utiliza productos de limpieza neutros para mantener el pavimento en buen estado.
Iluminación moderna en oficinas
La iluminación es otro aspecto crucial en el diseño de oficinas modernas. Una buena iluminación puede mejorar el estado de ánimo de los empleados, aumentar la productividad y reducir la fatiga visual.
LED y control inteligente
La iluminación LED ofrece eficiencia energética y durabilidad. Implementa sistemas de dimerización, sensores de movimiento e iluminación circadiana para adaptar la luz a las necesidades de los usuarios y al ritmo natural del cuerpo.
Errores comunes
Evitar errores comunes como el deslumbramiento, un alto índice de deslumbramiento unificado (UGR) y la desuniformidad en la iluminación es fundamental para crear un ambiente de trabajo cómodo y eficiente.
Elige luminarias con difusores adecuados y diseña una distribución de la luz equilibrada para ayudar a evitar estos problemas.
Aplica estas ideas de oficinas modernas para mejorar la funcionalidad de tu espacio de trabajo. Invierte en el confort de los trabajadores y esto ayudará a mejorar la eficiencia del capital humano.


