Nuestra Mejor Calidad Precio




Nuestros Recomendados para Baños y Cocinas



Nuestros Recomendados para Salones, Oficinas y zonas de transito elevado


Nuestros Recomendados para Dormitorios, Habitaciones...



Nuestros suelos SIN Bisel ¡Ven a por ellos!


Nuestros suelos CON Bisel ¡Ven a por ellos!


Galeria de Fotos

¿Como funcionamos?


GUÍA DE COMPRA


Para resolver la pregunta de que es un suelo laminado hay que tener en cuenta que la opción más popular en la actualidad cuando hablamos de suelo, ya sea para obra nueva como para reforma es el "suelo laminado" o tambien llamada "tarima laminada", ya que tiene un equilibrio entre estética, durabilidad y precio, lo que lo hace ideal tanto para las zonas comerciales como para nuestro hogar. El suelo laminado ofrece una solución practica y versatil ya que tiene un gran realismo a materiales de la naturaleza como pueden ser la madera y la piedra, sin el coste y mantenimiento de estos materiales.

Los suelos laminados existen desde hace más de 40 años y tienen una gran demanda debido a que son pavimentos económicos, con una estética cada vez más conseguida, que no necesitan casi cuidados ni mantenimiento, de fácil instalación, resistentes, duraderos y con una gran variedad de diseños y acabados entre los que escoger la mejor calidad de entre todos los modelos más destacados del mercado.

En Pavimentos Arquiservi tenemos para ti una de las mejores ofertas en suelos laminados que existen en el mercado y un equipo de profesionales altamente cualificados para asesorarte.

Definición y características principales ➕

El suelo laminado es un tipo de suelo compuesto por varias capas, cuya capa superior imita la apariencia de materiales como la madera o la piedra, y está diseñado para ser resistente, económico y fácil de instalar.

Los suelos laminados tienen sus orígenes en Europa, específicamente en Suecia durante la década de 1970. La idea surgió como una alternativa económica y resistente a los suelos de madera tradicionales, combinando capas de materiales sintéticos y naturales para crear un producto duradero y de fácil instalación. Desde su creación, los suelos laminados han evolucionado significativamente en términos de diseño, durabilidad y facilidad de instalación. La tecnología de impresión y los avances en materiales han permitido que estos suelos imiten de manera casi perfecta a la madera natural, el mármol y otros acabados de alta gama. Además, el sistema de instalación sin pegamento, conocido como "clic", ha hecho que la colocación de estos suelos sea rápida y accesible incluso para aficionados al bricolaje. En la actualidad, los suelos laminados son una opción popular en hogares y espacios comerciales de todo el mundo debido a su combinación de estética, funcionalidad y costo.

Los suelos laminados son suelos compuestos por varias capas o lamas de distintos materiales. Cada tabla consta de 4 capas:

  • - La capa de contra balanceo o contra cara. Es la capa inferior. Le da estabilidad a la tabla y evita su torsión y deformación.

  • - La capa central. Es el cuerpo de la tabla y está compuesta de fibras o harina de madera mezclada con resinas y compactadas con calor y a alta presión, si se trata de un tablero HDF o a media presión, si el tablero es MDF. Cuanto mayor sea la presión a la que sometemos al tablero, mejor será la tarima. Aportan rigidez, estabilidad y resistencia a la humedad.

  • - La capa de diseño o decor. Es la capa estética. Se trata de una fotografía digital impresa a alta resolución del material que queremos imitar. La calidad de la impresión contribuye al realismo del suelo. Cualquier superficie puede ser fotografiada y, por tanto, plasmada en un suelo laminado, por lo que podríamos decir que las opciones son infinitas (replicar la veta de la madera, el aspecto de cerámica o incluso concreto).

  • - Overlay o capa de acabado. Se trata de capas de celulosa o resinas mezcladas con partículas de corindón, que es, después del diamante, el mineral más duro de la naturaleza, que se prensan, junto con la capa de decor, sobre el tablero, mediante calor y presión. Dependiendo de su uso, el suelo laminado estará formado por más o menos capas de overlay. Es la capa que protege al suelo de los arañazos, manchas, desgaste, la radiación UV, etc.

Diferencias entre suelo laminado, parquet y tarima vinílica ➕

Aunque los tres son opciones muy habituales a la hora de elegir un suelo en la actualidad presentan diferencias:

  • - Suelo laminado vs. parquet: El parquet está hecho de madera maciza o multicapa, lo que le da autenticidad y valor natural, pero también un precio más elevado y mayor sensibilidad al agua y los cambios de temperatura. El laminado, en cambio, es más económico, resistente al desgaste diario y no necesita lijado ni barnizado periódico.

  • - Suelo laminado vs. tarima vinílica: El suelo vinílico SPC es 100 % impermeable, lo que lo hace ideal para baños o cocinas. El laminado, aunque ha mejorado en resistencia a la humedad, sigue siendo menos resistente para zonas muy húmedas. Por otro lado, el laminado suele ofrecer una sensación más cálida y acústica más agradable bajo los pies, aunque en la actualidad el realismo de los suelos vinílicos ha mejorado muchisimo, la tarima vinílica puede requerir una base más perfecta.

Comparativa: Suelo laminado vs. Parquet vs. Tarima vinílica

CaracterísticaSuelo laminadoParquet (madera natural)Suelo vinílico (LVT)
Material principalCapa fotográfica sobre tablero HDFMadera maciza o multicapaPVC (policloruro de vinilo)
AparienciaImita madera o piedra con gran realismoAuténtica veta natural, única y cálidaImita madera, piedra o cemento con alta fidelidad
Resistencia al aguaModerada (mejor en versiones AC4/AC5)Baja – se deforma con humedadTotalmente impermeable – ideal para baños y cocinas
DurabilidadAlta – resistente al desgaste diarioBuena, pero sensible a arañazosMuy alta – resistente a golpes y manchas
MantenimientoFácil – solo limpieza con paño húmedoRequiere lijado y barnizado periódicosMuy fácil – sin tratamientos especiales
Sensación al caminarCálida y con cierta amortiguaciónNatural, cálida y acogedoraMás fría; puede sentirse dura sin capa acústica
InstalaciónFlotante – rápida y sin obrasClavado, encolado o flotanteFlotante o encolado – necesita base nivelada
Precio (aprox.)Desde 10 €/m²Desde 30 €/m² (madera maciza)Desde 15 €/m² (calidad LVT)
Vida útil estimada10–20 años20–50+ años (con mantenimiento)15–25 años
Ideal para…Salones, dormitorios, oficinasSalones y dormitorios (ambientes secos)Cocinas, baños, sótanos, comercios

En resumen, el suelo laminado es una elección inteligente si buscas durabilidad, estilo y comodidad sin comprometer tu presupuesto. Su versatilidad lo convierte en una solución ideal para salones, dormitorios, cocinas y baños e incluso oficinas, siempre que se elija la clase de uso adecuada según el tráfico esperado.

Hay que tener en cuenta a la hora de elegir que tipo de suelo laminado vamos a instalar la resistencia y el uso que le vamos a dar, elegir un suelo laminado no solo se trata de estética, la resistencia el desgaste, el grosor del tablereo y la protección prente a la humedad son aspectos muy importantes y marnca la diferencia entre uno u otro suelo. Asi es muy importante diferencias entre resistencia AC4, AC5 y AC6 asi como los grosores de las tablas y su respuesta frente a la humedad (laminados hidrófugos).

Clasificación AC4, AC5 y AC6: cuál elegir ➕

La resistencia al desgaste de un suelo laminado se mide según la norma europea UNE-EN 13329, que asigna una clasificación AC (Abrasion Class) del 1 al 6. Cuanto más alto el número, mayor resistencia. En viviendas y locales comerciales, las categorías más comunes son:

  • - AC4:. Ideal para uso residencial intenso o comercial ligero (como oficinas o boutiques con poco tránsito). Soporta bien el paso diario en salones, cocinas o pasillos de una casa familiar. Es la opción más equilibrada en precio y durabilidad.

  • - AC5:. Recomendado para uso comercial moderado (restaurantes, tiendas, hoteles) o viviendas con alto tránsito (mascotas, niños, entradas frecuentes). Ofrece una capa de desgaste más robusta, con mayor vida útil en entornos exigentes.

  • - AC6:. Diseñado para uso comercial intenso (centros comerciales, tiendas, restaurantes, escuelas). Es técnicamente válido para una vivienda, aunque suele ser innecesario. Se usa sobreo todo en casos muy específicos, como locales abiertos al público dentro de una vivienda, familias muy numerosas (ej. estudio de pilates en casa).

En la mayoría de hogares de dos o tres miembros, un laminado AC4 es suficiente. Si tienes una casa muy transitada (3 personas o más y mascotas) o usas el espacio como oficina o despacho, el AC5 aporta tranquilidad a largo plazo.

Grosor recomendado según estancia de la casa ➕

El grosor del suelo laminado suele oscilar entre 7 mm y 12 mm, influye en la estabilidad, confort acústico y sensación al caminar, aunque no en la resistencia al desgaste (esa la define la capa superior, no el espesor).

  • - 7mm:. Apto para dormitorios o estudios con uso ocasional. Es más económico, pero puede sonar hueco si la base no está perfectamente nivelada.

  • - 8-10mm:. El estándar ideal para salones, cocinas y pasillos. Ofrece buen equilibrio entre firmeza, amortiguación y aislamiento acústico. La mayoría de los laminados AC4 y AC5 vienen en este rango.

  • - 10-12mm:. Recomendado si buscas máximo confort y sensación premium, especialmente en plantas bajas o sobre suelos irregulares. También es útil si no vas a instalar una lámina acústica adicional, ya que el propio tablero aporta más inercia.

¿Que es un suelo laminado?

Importante: el grosor no sustituye una buena preparación del soporte. Una base irregular puede marcar juntas incluso en un laminado de 12 mm.

Suelos laminados resistentes al agua (hidrófugos) ➕

Aunque tradicionalmente el laminado era sensible a la humedad (por su núcleo de tablero HDF, que absorbe agua), hoy existen opciones hidrófugas o “waterproof”. Estas incorporan:

  • - Núcleo tratado con resinas hidrófugas. como el HDF Aqua o tecnologías propias de marcas como Laminados Pavimentos Arquiservi, Quick-Step, Kronopol, Egger....

  • - Cantos sellados con cera o silicona,.

  • - Y, en algunos casos, una capa base impermeable..

Estos suelos no son 100 % impermeables como el vinilo SPC, pero sí resisten derrames ocasionales, limpieza con paño húmedo e incluso pequeñas filtraciones durante horas sin hincharse. Son una excelente opción para cocinas, lavanderías o baños.

Sin embargo, no se recomiendan en baños con alta condensación constante o zonas con riesgo de inundación. Para esos casos, el suelo vinílico rígido SPC sigue siendo la opción más segura.

Los suelos laminados son una de las opciones más polulares cuando hablamos de reformas de interiores o de obra nueva y esto es debido a que se combina el precio con la estetica y la resistencia. Sin embargo como cualquier suelo, tiene algunas limitaciones, por lo que conocer sus puntos fuertes y sus debilidades es muy importante a la hora de decidir que material elegir, y saber si es la mejor opciones para tu casa, oficina, o local comercial.

Principales beneficios: precio, durabilidad e instalación ➕

Los principales beneficios de los suelos laminados son su precio, durabilidad e instalación así tenemos:

  • 1. Los suelos laminados tienen un precio accesible: . Sin sacrificar nuestro diseño ya que pueden tener acabado madera, piedra, hormigón, espiga... Si lo comparamos con la madera natural ya sea maciza o multicapa o con la alta gama de los suelos vinílicos, el laminado es una opción más económica, ya que podemos encontrar por menos de 10€ en calidad estándar. Otra cosa que no podemos olvidar son los acabados tan realistas que podemos encontrar a madera, cemento, piedra.... gracias a sus texturas sincronizadas.

  • 2. Alta resistencia al uso diario: . Gracias a la capa de desgaste superior que tienen las tarimas laminadas o suelos laminados resisten muy bien al transito, las patas de los muebles, arrastre de ruedas, impacto, las uñas de mascotas o los juguetes de los niños. Los modelos con clase de uso AC4 o AC5 (según la norma UNE-EN 13329) son aptos incluso para entornos comerciales ligeros, lo que garantiza una vida útil de 10 a 20 años con un mantenimiento básico.

  • 3. Fácil instalación rápida y sin obras: . Algo a tener en cuenta muy importante en los suelos laminados es que gracias a su sistema en clic flotante, no se necesita pegamento ni clavos, sino que se instala directamente sobre el suelo existente (bien nivelado y seco). Gracias a su sistema en clic una casa estándar de 50m² un profesional la termina en uno o dos días, lo que hace que muchos manitas se lancen a montar ellos mismos su suelo en formato bricolaje. Además no necesita tiempos de secado ni genera escombros.

  • 4. Bajo mantenimiento: . : La limpieza y el mantenimiento es una gran ventaja, basta con pasar una mopa ligeramente humedecida para limpiarlo. Es importante usar productos neutros no abrasivos, y en caso de mancha más profunda con un trazo húmedo frotando se eliminan.

Limitaciones y casos en los que no conviene instalarlo ➕

Hay que tener en cuenta que el suelo laminado tiene muchas ventajas, pero también podemos encontrar algunos inconvenientes.

  • 1. Resistencia al agua: . Aunque cada vez más los suelos laminados son hidrófugos, no podemos olvidar que muchos de ellos tienen un núcleo que está hecho de tablero HDF (fibra de madera de alta densidad), que absorbe humedad y puede hincharse si hay derrames prolongados o filtraciones. Aunque existen versiones hidrófugas (con tratamiento en el núcleo y cantos sellados), no son 100 % impermeables como el vinilo SPC. Por eso, no es la mejor opción para baños con ducha a ras de suelo, sótanos húmedos o zonas con riesgo de inundación.

  • 2. No se puede restaurar: . A diferencia de la madera natural que se puede ligar y barnizar en varias ocasiones, el suelo laminado no admite reparaciones profundas. Si se raya o abolla de forma grave, la única solución es sustituir la tabla dañada.

  • 3. Sensación térmica y acústica . Aunque más cálido que el gres o el vinilo delgado, el laminado no iguala la calidez natural de la madera maciza. Además, sin una lámina acústica de calidad debajo, puede transmitir ruido de impacto (especialmente en plantas altas), algo que los vecinos de abajo notarán.

  • 4. Requiere una preparación del suelo: . Cualquier irregularidad superior a 3 mm por cada 2 metros lineales puede causar crujidos, separación de juntas o incluso rotura del clic. Si el suelo base está muy deteriorado, necesitarás un autoalisante, lo que aumenta costes y tiempo.

En resumen: el suelo laminado es una excelente elección para salones, dormitorios, pasillos y cocinas, especialmente si buscas una solución rápida, bonita y duradera sin romper la hucha. Pero si tu prioridad es la impermeabilidad total, la autenticidad de la madera, quizás debas considerar alternativas como el parquet multicapa o el vinílico rígido SPC.

Durante el 2025 el suelo laminado sigue siendo una de las mejores opciones a la hora de renovar nuestro suelo, ya que es asequible y versátil. Los previos varían según la resistencia del material (clase AC), el grosor, el tratamiento hidrófugo y la marca de la que hablemos. Así tenemos el siguiente cuadro de precio m² genérico según la gama de los suelos que oscilan entre 10€ 49€/m²

Precio medio por m² ➕

ResistenciaUso recomendadoPrecio m²Garantía
AC4Dormitorio | Salas de Uso reducido10-15€10-15 años
AC5Salones y Pasillos15-25€15-20 años
AC6Zonas de Alto Transito | comercial25-40€+20 años

Coste de instalación profesional VS hagalo usted mismo ➕

La instalación es uno de los factores que más influyen en el presupuesto final:

La Instalación en Pavimentos Arquiservi se desarrolla por profesionales con más de 20 años de experiencia: En 2025, los instaladores cobran entre 11 € y 15 €/m², dependiendo de la complejidad (número de habitaciones, obstáculos, necesidad de nivelación previa). En una vivienda estándar de 80 m², el coste ronda los 940–1.200 €. Incluye la instalación de la tarima con la colocación del subsuelo y del rodapié.

Si por el contrarior prefiere instalarlo usted (hazlo tú mismo) hay que tener en cuenta que el laminado con sistema de clic flotante está diseñado para ser instalado por usuarios sin experiencia. Solo necesitas herramientas básicas (cutter, martillo de goma, cuña de dilatación) y seguir las instrucciones del fabricante. Ahorras entre 600 y 1.000 € en mano de obra, pero debes asegurarte de que la base esté nivelada, seca y libre de polvo. Un error en la instalación puede provocar crujidos, separación de juntas o incluso daños irreversibles.

Comparativo de precios entre marcas y calidades ➕

El uso determina la dureza del suelo, que se cataloga en AC4, AC5 o AC6.

MARCAGAMA REPRESENTATIVAGROSORRESISTENCIATRATAMIENTO HIDROFUGOPRECIOORIGEN
ArquifloorStock Permanente AC5 8mm, Stock Permanente AC5 12mm, Stock Permanente XS, Hydromfloor, Nueva Delhi Arquifloor, Alado, Yoga AC5, Agua Cristalina8mm -12mmAC4-AC510€–49€España. Marca precios Nº 1 de Pavimentos Arquiservi con una selección de productos fabricados para Arquiservi de las mejores marcas de suelos laminados., ideal para su hogar, negocio, alquileres o segundas residencias. Marca propia de Pavimentos Arquiservi.
Lever FloorHorizonte, Facilidades, Elementos, Terrenal, Saten, Rosaleda, Vacaciones, Zafira, Piratas, Principe, Film, Flores, Inmenso, Duquesa XXL, Aéreos, Serenata8mm -12mmAC5-AC610€–29€España. Marca económica, ideal para su hogar, negocio, alquileres o segundas residencias. Marca propia de Pavimentos Arquiservi.
FinfloorPurefloor 7 mm, Original, Supreme, Finfloor 12, Style, Evolve, XL8 mmAC413€–25€España. Opción económica con protección básica contra humedad.
Essenz LaminatDesign, Commerce, Natural, Aqua8 mmAC4-AC514€–20€Italia. Diseños modernos, enfocada en mercado residencial.
Medfloor LineStream, Nature, Nature XLÑ8 mmAC519€–22€España. Marca de Media Markt/Bricomart, buena para presupuestos ajustados.
FloorpanElite XL, Classic, Urban, Yellow, Advance, Orange, Blue, Esmeralada8 mmAC4-AC518€–25€España. Marca de Leroy Merlin, accesible y con stock garantizado.
Disfloor Top7mm AC4, 8mm AC4, 8mm AC5, Nature, Nature Prof, Aqua Nature Prof8 mmAC413€–23€España. Marca de distribución con buena relación calidad-precio.
CorepelXL wood, XL stone8 mmSí (AquaShield™)40€–50€España. Fabricación local, ideal para reformas residenciales.
KronoswissSolid, majestic, perfomance, oversize, delta, Chrome, noblesse, imperium, Origin, Evolution, Perfection8 mmAC416€–35€Suiza. Enfoque en calidad suiza y acabados naturales.
KronopolEasy Step, King Floor, XXL, Sefora, Bella, Compass, Elements, Infinity, Volo, Movie, Fiori, Paloma, Testa, Terra, Symfonia8–10 mmAC4–AC5Sí (Hydro+)17€–26€Polonia. Muy popular en Europa del Este, resistente y económico.
FausEco, Tempo, Cosmopolitan, Syncro, Industry Tiles, Elegance, Sense, Stone Effects, Masterpieces, Retro8 mmAC4Sí (HydroShield)21€–32€España. Empresa con larga trayectoria, fuerte en sur de Europa.
Laminate Flooring Egger7,5/33 Large Aquadura+, Large, Classic, Kingsice, Espiga, Long8–10 mmAC4–AC5Sí (Aqua+)18€–28€Austria. Uno de los mayores fabricantes europeos, muy fiable.
Ter HürneTrend Line, Classic, Gran line8 mmAC420€–32€Alemania. Calidad premium, acabados artesanales y microbiselado 4V.
BalterioDolce, Livanti, Bisellature, Longuezza, Spazioso, Restreto, Inmenso8–10 mmAC4–AC5Sí (Water Resistant)19€–27€Bélgica. Amplia gama de formatos largos, buena relación calidad-precio.
KronotexAdvanced, Exquisit, Cottage, Tottal, Mammut, promo8–12 mmAC4–AC5Sí (Extreme Aqua)16€–35€Alemania. Gama premium con grosores de hasta 12 mm.
MeisterLC150, LD150, LL150, LD200, LS350, LD250, LL250, M88 mmAC421€–36€Alemania. Alta gama, enfoque en confort térmico y acústico.
ParadorUrban, Trendtime 6, Classic, Hydron, Trendtime 38–10 mmAC4–AC5Sí (AquaStop+)20€–32€Alemania. Alta sostenibilidad, maderas certificadas, bajo COV.
HaroTritty 100, Tritty 200, Aqua, Gran Via7–8 mmAC4Sí (Aqua+)24€–32€Alemania. Submarca de Parador, enfoque en diseño y confort acústico.
Quick-StepCreo, Classic, Eligna, Impressive, Patterns, Capture, Largo, Majestic, Ultra, Muse8 mmAC5Sí (HydroSeal™)19€–42€Bélgica. Líder en innovación, diseños ultra realistas, garantía hasta 25 años.

A continuación vemos las mejores marcas que podemos encontrar en el mercado Español, asi como sus calidades y garantías de los fabricantes

Arquifloor, Level Floor, Meister, Faus y otras marcas destacadas ➕

Hoy en día el mercado ofrece muchas opciones de calidad. Arquifloor es una apuesta sólida si buscas diseños actuales y buena relación calidad-precio. Level Floor trabaja formatos más grandes y acabados que quedan muy elegantes en salones y tiendas. De Alemania vienen marcas como Meister o Parador, conocidas por su fiabilidad y por tecnologías que aumentan la resistencia al uso intenso.

En España también hay fabricantes potentes como Faus o Finsa, que además cuidan aspectos medioambientales y ofrecen colecciones con gran variedad de tonos y texturas. Otras marcas a tener en cuenta son Quick‑Step y Egger, que mezclan innovación y diseños muy trabajados.

Diferencias de calidad y garantía entre fabricantes ➕

No todos los laminados son iguales: la calidad depende de la composición, el espesor, el tipo de acabado y la tecnología del núcleo. Una clasificación habitual es la escala AC (AC4, AC5, AC6...), que indica la resistencia al desgaste. Para una vivienda con bastante tránsito suele recomendarse AC4 o AC5; en locales comerciales es mejor optar por clasificaciones superiores.

Otro punto clave es el núcleo: los de mayor densidad y mejor tratamiento contra la humedad aguantan más el paso del tiempo y se deforman menos. El acabado superficial (overlay) determina la resistencia a arañazos y manchas; aquí hay diferencias claras entre gamas económicas y gamas premium.

Respecto a la garantía, cada fabricante la establece según uso (doméstico o comercial) y condiciones de instalación. Antes de comprar, revisa cuánto cubre exactamente la garantía (desgaste, hinchazón por humedad, efectos del sol, etc.) y qué condiciones exige (tipo de suelo base, uso de rodapiés, instalación por profesional).

En resumen: elige marca y modelo pensando en el uso que tendrá el suelo, compara las especificaciones técnicas (espesor, AC, tratamiento antihumedad) y confirma la política de garantía. Eso te evitará sorpresas y te permitirá sacar el máximo rendimiento a la inversión.

Hay que tener en cuenta que instalar un suelo laminado es una de las obras o reformas mas faciles de hacer para renovar tu casa sin obras, de forma limpia, rapida y sencilla. Gracias al sistema en click de los suelos laminados, cualquier persona un poco manitas puede lograrlo. Pero, como en todo, el secreto está en los detalles: una buena preparación, las herramientas adecuadas. A continuación, te explicamos cómo hacerlo bien, desde cero hasta el último remate

Preparación del suelo y herramientas necesarias ➕

Antes de abrir las cajas, tenemos que asegurarnos que el suelo donde se va a instalar este seco, limpio, firme y nivelado. El suelo laminado no corrige irregularidades por lo que cualquier desnivel superior a 3 mm por cada 2 metros lineales se notará en las juntas e incluso puede romper el sistema de clic. Si el suelo base es de baldosa, madera o cemento en buen estado, basta con aspirar y retirar restos sueltos. Si hay grietas, agujeros o abombamientos, deberás aplicar una masilla niveladora o una autonivelante. Una vez revisado esto deja las cajas de laminado en la estancia donde se instalará al menos 48 horas antes (segun las recomendaciones del fabricante). Esto permite que el material se aclimate a la temperatura y humedad del ambiente, evitando expansiones posteriores.

Herramientas esenciales:

  • Sierra de calar o sierra de arco (para cortes rectos e irregulares)

  • Martillo de goma o mazo

  • Cuñas de dilatación (8–10 mm)

  • Cinta métrica y escuadra

  • Lápiz

Colocación de la base aislante o Subsuelo ➕

El laminado nunca va directo sobre el suelo base. Es obligatorio colocar una lámina acústica (también llamada underlay o subsuelo), que cumple tres funciones clave:

  • Aísla el ruido de impacto (pasos, muebles)

  • Compensa pequeñas imperfecciones del suelo

  • Actúa como barrera de vapor en plantas bajas o sótanos

Existen distintos tipos de subsuelos:

  • Espuma de polietileno (la más económica)

  • Espuma de polietileno con combinaciones de laminas aluminio (ideal contra la humedad ascendente)

  • Goma eva o Corcho

El subsuelo se debe colocar entre la superficie y la trima superponiendo unos 10 cm entre una y otra. En zonas húmedas (como cocinas) conviene que el subsuelo tenga barrera de vapor integrada.

Encaje de lamas y acabado final ➕

Comienza siempre en la esquina más iluminada de la habitación, colocando las lamas en paralelo a la fuente de luz natural (así las juntas quedan menos visibles). Usa las cuñas de dilatación contra todas las paredes para dejar un hueco perimetral de 8–10 mm: el laminado necesita espacio para expandirse con los cambios de temperatura.

El montaje se hace en dirección de la luz, fila a fila, encajando las lamas con el sistema de clic. Para la última tabla de cada fila, mide con precisión, marca y corta con la sierra. En puertas, recorta el marco inferior para que la lama pase por debajo (usa un trozo de suelo como guía de altura).

Una vez terminada la superficie, retira las cuñas y coloca los rodapiés (fijados a la pared, nunca al suelo) y los perfiles de transición en umbrales o cambios de nivel. Estos remates no solo son estéticos: protegen los bordes y permiten el movimiento natural del suelo.

¿Instalar suelo laminado en baños y cocinas? ➕

La respuesta corta: sí, pero solo si es un modelo hidrófugo certificado. Los laminados tradicionales, con núcleo de tablero HDF estándar, se hinchan con la humedad. Sin embargo, desde hace unos años, marcas como Arquifloor, Level Floor, Quick-Step, Egger, Corepel o Balterio ofrecen gamas con tratamiento hidrófugo en el núcleo y cantos sellados (tecnologías como Aqua+, HydroSeal™ o AquaShield™...).

Estos modelos resisten derrames ocasionales, limpieza con paño húmedo e incluso pequeñas filtraciones durante horas 12h, 24h, 72h depende del modelo y la colección. Son perfectos para cocinas, lavanderías o baños (sin plato de ducha a ras de suelo). Se deben evitar en zonas de riesgo de inundación y donde el plato de ducha este al ras del suelo, en esos casos, el suelo vinílico rígido SPC es la opción más segura.

Los suelos laminados tienen un bajo mantenimiento, pero eso no significa que no haya que cuidarlos y protegerlos, simplemente que su mantenimiento es muy sencillo. Una limpieza adecuadas y unos pasos sencillos pueden marcar la diferencia entre un suelo que dure 25 años u otro que este opaco y rayado, basta con saber que usar y que evitar. A continuación vamos a desarrollas estos pasos.

Productos recomendados y cuidados básicos ➕

La limpieza diaria del laminado es muy sencilla:

  • Aspira o barre con frecuencia 2-3 veces por semana para eliminar polvo, arena o partículas abrasivas que rayan la superficie al caminar.

  • Para la limpieza húmeda 1 vez por semana en zonas de tránsito normal y cada 2 o 3 días en cocinas o entradas, usa una mopa de microfibra ligeramente humedecida con agua tibia. El exceso de agua es el peor enemigo del laminado, incluso en modelos hidrófugos.

  • Los mejores limpiadors son aquellos de PH neutro o los que recomienda el propio fabricante que unas gotas diluidas en un cubo de agua marcan la diferencia.

  • NUNCA usar lejia, amoniaco ni vinagre puro ya degradan el suelo al cabo del tiempo.


💡 Consejo profesional: Si se derramas líquido (café, vino, aceite), seca inmediatamente con un paño absorbente. Incluso los laminados hidrófugos no están diseñados para soportar charcos prolongados.

Errores comunes que debes evitar ➕

Muchas veces los daños en el laminado no vienen del uso que damos al mismo, sino de malos hábitos. Estos son los errores más frecuentes y como evitarlos:

  • Usar demasiada agua: Fregar encharcando el suelo hace que el líquido se filtre por las juntas y dañe el núcleo de tablero HDF, causando hinchazón. La mopa o fregona debe estar escurrida al máximo.

  • Aplicar cera o pulimento: El laminado ya tiene una capa protectora de óxido de aluminio. Añadir cera crea una película pegajosa que atrapa suciedad y opaca el brillo original.

  • Arrastrar muebles sin protección: Las patas metálicas o ásperas rayan la superficie. Usa siempre fieltros o tapones de fieltro autoadhesivos en las patas. Coloca una alfombra de entrada en puertas exteriores para retener barro y gravilla, y otra en cocinas para absorber salpicaduras.

Cómo prolongar la vida útil del suelo ➕

Siguiendo unos pocos consejos puedes alargar la vida útil de su suelo laminado más de 10 años.

  • Protege del sol directo: Los rayos UV pueden decolorar el diseño con el tiempo.

  • Usa cortinas o estores en zonas donde tengamos mucho sol.

  • Mantén la humedad ambiental estable

  • Reemplaza las juntas dañadas a tiempo: Si una lama se abolla o se raya profundamente, sustitúyela cuanto antes. Al tener un sistemas de clic permiten levantar filas sin desmontar toda la habitación.

  • Evita calzado de tacón fino o zapatos con suela de piedra: Son abrasivos y dejan marcas permanentes, especialmente en acabados mate o satinados.

Si vas a comprar un suelo laminado es importante que sepas que no todos los productos del mercado cumplen con los requisitos legales. Para garantizar seguridad, durabilidad y respeto al medio ambiente, los suelos laminados comercializados en la Unión Europea deben ajustarse a una serie de normas técnicas europeas y requisitos legales nacionales. Aquí te detallamos las más importantes.

Normativa Europea obligatoria ➕

UNE-EN 13329:2016 + A1:2018: Es la norma europea de referencia para suelos laminados. Define los requisitos técnicos en cuanto a:

  • Resistencia al desgaste (clases AC1 a AC6)

  • Estabilidad dimensional

  • Resistencia a impactos, manchas, quemaduras de cigarrillo

  • Comportamiento frente al fuego (clase Cfl-s1, mínima exigida en obra nueva)

  • Emisiones de formaldehído.

Todo suelo laminado vendido en la UE debe incluir en su etiqueta o ficha técnica su clase de uso (por ejemplo, AC4 para uso residencial intenso) y su cumplimiento con esta norma.

Reglamento (UE) nº 305/2011 (Reglamento de Productos de Construcción – CPR)

  • Este reglamento exige que los suelos laminados destinados a obras de construcción lleven la marca CE, que certifica que el producto ha sido evaluado conforme a normas armonizadas (como la EN 13329) y cumple con los requisitos esenciales de seguridad: resistencia mecánica, higiene, salud, medio ambiente y seguridad en caso de incendio.

  • Límite de emisiones de formaldehído Según la norma EN 717-1 y el reglamento E1, los suelos laminados deben tener un contenido de formaldehído inferior a 0,124 mg/m³ (clase E1), que es el límite seguro para interiores. Muchas marcas van más allá y ofrecen productos E0 o sin emisiones detectables (con certificaciones como TÜV, Blue Angel o FloorScore).

Normativa Española aplicable ➕

España no tiene una norma propia para suelos laminados, pero sí aplica normativa nacional derivada de la legislación europea, que sería el Código Técnico de la Edificación (CTE)

En concreto, el Documento Básico SUA (Seguridad de Utilización y Accesibilidad) y el DB-SE (Seguridad Estructural) exigen que los materiales de pavimento en obra nueva o reforma importante cumplan con:

  • Clasificación al fuego mínima Cfl-s1 (para suelos en viviendas)

  • Ausencia de sustancias peligrosas en niveles que afecten la salud

  • Compatibilidad con sistemas como suelo radiante.

  • Certificación de emisiones (E1 como mínimo).

  • Real Decreto 163/2019: Transpone directivas europeas sobre productos de construcción y refuerza la obligatoriedad de la declaración de prestaciones (DoP) y la marca CE. Sin estos documentos, un suelo laminado no puede comercializarse legalmente en España para uso en edificación. Normas UNE (AENOR)

Aunque no son de obligado cumplimiento, las normas UNE (como la UNE-EN 13329, que es la versión española de la norma europea) son el estándar de referencia en inspecciones, peritajes y garantías.

¿Cómo saber si un suelo laminado cumple la normativa? ➕

Al comprar el producto comprueba que lleva

  • Declaración de Prestaciones (DoP) accesible (en web o en tienda),

  • Clase de uso AC claramente indicada (ej. AC4),

  • Clase de reacción al fuego (Cfl-s1 o superior),

  • Certificación de emisiones (E1 como mínimo).

¿Estás pensando en instalar suelo laminado pero tienes dudas? No estás solo. Respondemos a las preguntas más comunes que nos hacen clientes en tienda, reformistas y usuarios que buscan información fiable. Todo, con datos reales y sin tecnicismos innecesarios.

¿Cuál es la diferencia entre AC4 y AC5 en suelos laminados? ➕

La clasificación AC (Abrasion Class) indica la resistencia al desgaste de la capa superior del laminado, según la norma europea UNE-EN 13329.

AC4 está pensado para uso residencial o comercial ligero (oficinas con poco tránsito). Es suficiente para la mayoría de hogares.

AC5 ofrece una resistencia mayor y esta pensado para uso residencial donde hay 3 o más miembros en la familia con mascotas, donde la protección tiene que ser mayor, asi como para uso comercial moderado (tiendas, habitaciones de hoteles).

AC6 ofrece una gran resistencia y esta pensado para aquellos lugares donde la protección tiene que ser mayor, asi como para uso comercial intenso (restaurantes, tiendas, hoteles recepción, salas comunes, zonas de paso intenso...).

¿Se puede instalar suelo laminado en baños y cocinas? ➕

Sí, pero solo si es un modelo hidrófugo. Los laminados tradicionales (con núcleo de tablero HDF estándar) absorben humedad y se hinchan. Sin embargo, desde hace unos años han salido modelos hidrófugos cada vez más tecnológicos con núcleo tratado y cantos sellados (tecnologías como Aqua+, HydroSeal™ o AquaShield™...).

Estos resisten derrames ocasionales y limpieza con paño húmedo, por lo que son ideales para cocinas y baños secos (sin plato de ducha a ras de suelo). Pero no son recomendables en baños con alta condensación constante o riesgo de inundación. En esos casos, el suelo vinílico rígido SPC sigue siendo más seguro.

¿Cuánto puede dura un suelo laminado de buena calidad? ➕

Lo más importante a tener en cuenta cuando hablamos de duración de un suelo laminado ya sea AC4 o AC5 es que primero este bien instalado y segundo que se realice un mantenimiento básico, siguiendo estas pautas los suelos laminados pueden alargar mucho su vida. Los factores que pueden acortar su vida son:

  • Exposición constante al agua.

  • Arrastre de muebles sin protección.

  • Uso de productos abrasivos o exceso de humedad al limpiar.

¿Qué grosor de suelo laminado es mejor para casa? ➕

El grosor ideal depende del uso, pero en la mayoría de viviendas, 8–10 mm es el equilibrio perfecto:

  • 7 mm: solo para dormitorios o estudios con poco tránsito.

  • 8–10 mm: ideal para salones, cocinas, pasillos y entradas. Ofrece buena estabilidad, confort acústico y sensación sólida al caminar.

  • 12 mm: recomendado si buscas un acabado premium.

⚠️ Importante: el grosor no define la resistencia al desgaste (eso lo hace la clase AC)

¿El suelo laminado se puede acuchillar o reparar? ➕

No. A diferencia del parquet de madera maciza, el laminado no se puede lijar ni barnizar. Su diseño aunque es multicapa tiene la capa decorativa está impresa y sellada bajo una capa de resina. Si se raya o abolla de forma grave, la única solución es sustituir la lama dañada. La ventaja es que gracias a su sistema en clic se pueden reemplazar una tabla sin desmontar todo el suelo.

¿Qué es mejor: parquet, vinílico o laminado? ➕

Esta es la gran pregunta que nos realizan múltiples clientes, pero siempre respondemos lo mismo depende del gusto de cada uno y de sus prioridades a la hora de elegir el suelo:

El Parquet (madera natural) es auténtico, cálido y valoriza la vivienda, pero es caro, sensible al agua y requiere mantenimiento (lijado, barnizado). Ideal si buscas durabilidad a 30+ años y estás dispuesto a cuidarlo y mantenerlo en su día a día. El suelo Vinílico SPC: 100 % impermeable, silencioso, cálido al tacto y muy resistente. Perfecto para toda la casa incluyendo baños, cocinas o sótanos. Precio medio-alto, aunque cada vez están bajando más los precios, ya que se están convirtiendo en tendencia. En cambio los suelos Laminado tienen un equilibrio entre precio, diseño y resistencia. No es 100% impermeable aunque las versiones hidrófugas nos permiten ya introducirlos en baños y cocinas, pero es más económico que el parquet y más cálido que el vinilo delgado. Ideal para salones, dormitorios y cocinas secas.

En resumen:

  • Máxima autenticidad → parquet.

  • Máxima impermeabilidad → vinílico SPC.

  • Mejor relación calidad-precio → laminado AC4/AC5 hidrófugo.

¿El suelo laminado es apto para calefacción radiante? ➕

Sí, la mayoría de los laminados modernos son compatibles con suelos radiantes (solo hay que consultar la ficha técnica), siempre que se respeten dos condiciones: La temperatura superficial no supere los 27–28 °C (consultar al fabricante). El sistema de calefacción esté encendido al menos 2 semanas antes de la instalación, para que el suelo base esté seco y estable. Se recomienda usar un subsuelo compatible con radiante que actúa como aislante térmico.

¿Cómo financiar su suelo laminado con Pavimentos Arquiservi? ➕

Pavimentos Arquiservi le ofrece una rápida financiación sin intereses. Ver nuestras condiciones de financiación.

¿Cómo comprar suelo laminado barato en Pavimentos Arquiservi? ➕

Para comprar un suelo laminado solo tienes que llamarnos al telefono Tlf 916361921 ☎️, Tlf 913410744 ☎️ o al whatsapp 685349232, pídenos un presupuesto a través de nuestra página web www.pavimentosarquiservi.com o visita cualquiera de nuestros showrooms, situados en Madrid en el Centro Comercial Burgocentro 2 local 160, C/ Comunidad de Madrid 37 en Las Rozasy en la C/ José Ortega y Gasset 78, en Madrid.

Una de nuestras comerciales te asesorará y te atenderá personalmente siempre que lo necesites.

Nuestra Galería de Videos

¿Tienes dudas?
PAS